domingo, 18 de enero de 2009
martes, 13 de enero de 2009
Los 10 ejércitos más poderosos del mundo
Efectivo: 1.414.000 soldados
Gasto militar anual: 329 billones de dólares (1.138 dólares por habitante)
Armas nucleares: si
2º. Rusia
Efectivo: 988.100 soldados
Gasto militar anual: 48 billones de dólares (333 dólares por habitante)
Armas nucleares: si
3º. China
Efectivo: 2.270.000 soldados
Gasto militar anual: 48 billones de dólares (37 dólares por habitante)
Armas nucleares: si
4º. Francia
Efectivo: 260.400 soldados
Gasto militar anual: 38 billones de dólares (636 dólares por habitante)
Armas nucleares: si
5º. Reino Unido
Efectivo: 210.400 soldados
Gasto militar anual: 35 billones de dólares (590 dólares por habitante)
Armas nucleares: si
6º. Corea del Norte
Efectivo: 1.082.000 soldados
Gasto militar anual: 4,7 billones de dólares (214 dólares por habitante)
Armas nucleares: si
7º. India
Efectivo: 1.298.000 soldados
Gasto militar anual: 13 billones de dólares (13 dólares por habitante)
Armas nucleares: si
8º. Paquistán
Efectivo: 620.000 soldados
Gasto militar anual: 2,5 billones de dólares (17 dólares por habitante)
Armas nucleares: si
9º. Corea del Sur
Efectivo: 686.000 soldados
Gasto militar anual: 12 billones de dólares (266 dólares por habitante)
Armas nucleares: não
10º. Israel
Efectivo: 161.500 soldados
Gasto militar anual: 9,4 billones de dólares (1.499 dólares por habitante)
Armas nucleares: si
Darvaza, la puerta al infierno
En Turkmenistán, un país del centro de Asia, se abre un pozo de 50 metros de diámetro y 20 de profundidad en donde se aprecia lava hirviendo. El cráter no es producto de la naturaleza, sino de la intervención humana. Los soviéticos en los años 50 hicieron este cráter buscando gas natural en esta área. Una de las curiosidades del lugar, es que el pozo atrae insectos (probablemente por la luminosidad) y éstos caen irremediablemente en la lava, muriendo en el acto.
La fotografía que ilustra este post, fue tomada de la espectacular galería de John H. Bradley, en la cual se pueden observar más fotos de este singular pozo. A continuación los dejamos con un pequeño video que muestra la furia con que la lava corre en este cráter
Adios Internet, Hola The Grid
Se viene una Internet que será 10,000 veces más rápida Trabajará como una gran computadora global que procesará gran cantidad de datos en poco tiempo Pronto, la red Internet podría quedar obsoleta. Ya están desarrollando otra red que será 10.000 veces más rápida que una conexión de banda ancha, y permitirá, por ejemplo, bajarse películas o mandar el catálogo completo con las canciones de los Rolling Stones de Gran Bretaña a Japón en cuestión de segundos. Esta red, llamada The Grid, tuvo su origen en el mayor laboratorio de investigación en física de partículas a nivel mundial, conocido como CERN, en Suiza. David Britton, profesor de Física de la Universidad de Glasgow, uno de los líderes de la red, dijo que "esta tecnología revolucionará la sociedad". Britton sostuvo que este tipo de computación hará que "las futuras generaciones tengan la capacidad para colaborar y comunicarse que las personas mayores como yo no pueden imaginar". La idea de la futura red surgió siete años atrás, cuando los investigadores del CERN se dieron cuenta de que, con el acelerador de partículas que inaugurarán pronto, van a generar tan enorme cantidad de datos que la Internet de hoy podía colapsar.
Los 10 mayores desastres tecnológicos de la historia
2. La red de AT&T se hundió en 1990 y dejó sin respuesta a 75 millones de llamadas por un error en una sola línea de código.
3. Un software mal diseñado fue el responsable en 1996 de la explosión de la lanzadera europea Ariane-5, cuando a 40 segundos después de la iniciación de la secuencia de vuelo, la lanzadera se desvió de su ruta, se partió y explotó.
4. Algunos de los problemas y retrasos del lanzamiento del avión más grande del mundo, el Airbus A380, se debieron a la incompatibilidad de las diferentes versiones usadas del software de diseño CATIA. Mientras los socios franceses utilizaban la última versión, la factoría alemana no había actualizado la misma.
5. Un error en la navegación de la nave espacial Mars Polar Lander hizo que volara demasiado baja y se estrellara. El fallo fue debido a un subcontratista que confundió el sistema de medidas americano y el europeo.
6. Un fallo en la actualización del software empleado en el Ministerio de trabajo y pensiones británico por la empresa de tecnologías de la información EDS, costó a los contribuyentes más de mil millones de libras en 2004.
7. El efecto 2000 y los miles de millones gastados para evitar el temido desastre que afortunadamente no sucedió.
8. Las baterías explosivas de los portátiles y otros dispositivos como móviles están siendo uno de los últimos fiascos de la industria del sector con pérdidas cuantiosas para su reemplazo.
9. Un nuevo sistema informático de Siemens para surtir los pasaportes implantado en 1999 sin probarse suficientemente y sin personal cualificado para su manejo, amargó las vacaciones a medio millón de británicos.
10. Este mismo año, una simple tarjeta de red defectuosa dejó en tierra a una parte de los 17.000 aviones que maneja el aeropuerto de Los Angeles.
domingo, 11 de enero de 2009
Entienda la Crisis Financiera de Wall Street con Monos
Esta es una parábola anónima que explica, de forma bien simple pero interesante, como funciona el mercado financiero y las bolsas de valores en el mundo. Al final usted entenderá el porque de la crisis financiera actual.
Una vez llegó al pueblo un señor, bien vestido, se instaló en el único hotel que había, y puso un aviso en la única página del periódico local, que está dispuesto a comprar cada mono que le traigan por $10.
Los campesinos, que sabían que el bosque estaba lleno de monos, salieron corriendo a cazar monos.
El hombre compró, como había prometido en el aviso, los cientos de monos que le trajeron a $10 cada uno sin chistar.
Pero, como ya quedaban muy pocos monos en el bosque, y era difícil cazarlos, los campesinos perdieron interés, entonces el hombre ofreció $20 por cada mono, y los campesinos corrieron otra vez al bosque.
Nuevamente, fueron mermando los monos, y el hombre elevó la oferta a $25, y los campesinos volvieron al bosque, cazando los pocos monos que quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno.
Llegado a este punto, el hombre ofreció $50 por cada mono, pero, como tenia negocios que atender en la ciudad, dejaría a cargo de su ayudante el negocio de la compra de monos.
Una vez que viajó el hombre a la ciudad, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles:
Fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe compró para su colección.
Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por $35, y cuando el jefe regrese de la ciudad, se los venden por $50 cada uno. Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que había en la gran jaula, y esperaron el regreso del ‘jefe’.
Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida.
Ahora sí tienen ustedes una noción bien clara de cómo funciona el Mercado de Valores y la Bolsa.
El OpenFrame revolucionara el Mundo
El secreto para tener un buen negocio siempre ha sido la innovación o la modernización de un aparato ya existente, en un mercado que no este tan saturado. Como todas sabemos, el mercado de los teléfonos celulares todos los días avanza y de que manera, mientras que los teléfonos para el hogar, que cada vez son menos populares, se han quedado detenido en el tiempo.
OpenPeak desde hace tiempo está trabajando en lo que definen como una “plataforma unificada de telefonía y servicios hogareña”. Inspirado en el concepto del iPhone, el OpenFrame usa tecnología VOIP, un procesador Intel Atom y está concebido para transformarse en un centro de información y comunicación casero, ya que, no solo te permite hablar por teléfono, sino que el OpenFrame incluye aplicaciones como un calendario, lector de noticias y el informe del tiempo, al igual, que el acceso a música, imágenes, video y podcasts. Todo, desde tu hogar.
El OpenFrame parece que llegara al mercado desde el primer trimestre de 2009 con un precio entre los USD200 y USD300, aunque probablemente sea ofrecido inicialmente, mediante operadores telefónicos.Aquí,
en este enlace
, les dejo un video para que miren lo nuevo en teléfonos hogareños, y quien quite que en un futuro, desarrolladores particulares creen nuevas aplicaciones para este aparato igual que el iPhone. Bien por la tecnología telefónica hogareña que después de tanto tiempo, al fin tiene un avance.