sábado, 27 de septiembre de 2008

Android vs iPhone 3G

Joy of Tech suele hacer tiras cómicas muy acertadas, y nunca se censuran cuando se trata de hacer alguna crítica a una compañía. En esta ocasión enfrenta al HTC G1 con Android, contra el iPhone 3G de Apple.

Fuente: Después de Google

miércoles, 24 de septiembre de 2008

20 mitos sobre las computadoras

1. LE HACE MAL A LA COMPUTADORA TENER IMANES PEGADOS AL CASE
FALSO. A la torre no le hace mal, pero al monitor sí, desgasta sus colores. Para comprobarlo basta acercar enfrente al monitor un desarmador que tenga iman en la punta y veran como los imanes que posee dentro hacen distorsión en los colores de la pantalla.


2. EMPUJAR EL CD CON EL DEDO PARA INSERTARLO ES DAÑINO.
FALSO. Nada sucede mientras se lo empuje con una fuerza normal. Está hecho para eso.


3. EL AGUA DERRAMADA SOBRE EL TECLADO PUEDE ARRUINAR SU FUNCIONAMIENTO.
VERDADERO. Se arruinan las pistas de metal que están debajo de las letras. Hacen cortocircuito y se queman.


4. ES NECESARIO QUE HAYA ESPACIO ENTRE EL MONITOR Y LA PARED DETRÁS DE ÉL.
FALSO. No es necesario. El ambiente en general debe estar ventilado, pero no es indispensable que sea mucha la distancia. Es peor tener otro monitor detrás (como sucede en muchas oficinas) porque se corre el riesgo de tener interferencias entre las computadoras.


5. CUANDO LA COMPUTADORA PASÓ TODA LA NOCHE ENCENDIDA ES MEJOR APAGARLA Y VOLVERLA A PRENDER, O REINICIARLA.
FALSO. Puede seguir funcionando perfectamente. Aunque parezca lo contrario (y den ganas de dejarla un rato apagada para que descanse, siguiendo la lógica humana), el disco duro se conserva más si permanece prendida y no es apagada una y otra vez. Por una cuestión de ahorro no conviene dejarla encendida por varios días, pero esquivando el factor económico podría permanecer en actividad todo el tiempo. Fueron creadas para ello.


6.GASTA MÁS ENERGÍA AL SER ENCENDIDA QUE EN VARIAS HORAS DE USO.
FALSO. Al encender no consume tanto como para superar las horas de funcionamiento. Si se apaga se ahorra energía y si permanece prendida gasta, como cualquier otro electrodoméstico.


7. LE HACE MAL A LA COMPUTADORA TENER EL CELULAR CERCA.
FALSO. No le hace daño, solo puede provocar interferencias.


8. LUEGO DE APAGAR LA COMPUTADORA ES MEJOR DEJARLA DESCANSAR UNOS SEGUNDOS ANTES DE VOLVER A PRENDERLA.
VERDADERO. Es recomendable esperar algunos segundos antes de volver a apretar el botón de encendido. Con 10 segundos es suficiente.


9. NO SE PUEDE MOVER EL CASE CUANDO LA COMPUTADORA ESTÁ ENCENDIDA PORQUE PUEDE QUEMARSE EL DISCO DURO.
FALSO. Es tanta la fuerza centrífuga con la que gira el disco duro que no pasa nada si se mueve la torre. Mucho menos si se trata de una computadora portátil, porque están hechas para eso. Claro que nada de esto vale si se la golpea.


10. POR EL BIEN DEL MONITOR, ES CONVENIENTE USAR PROTECTOR DE PANTALLA CUANDO NO ESTÁ EN USO.
VERDADERO. Porque el mecanismo del protector de pantalla hace que el desgaste de los colores de la pantalla sea uniforme. Al estar renovando las imágenes constantemente, no se gasta en un mismo lugar.


11. CUANDO HAY TORMENTA, ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO DESENCHUFAR LA COMPUTADORA.
VERDADERO. Es casi una obligación cuando se trata de una tormenta eléctrica. Una cantidad asombrosa de modems se rompen por descarga de rayos.


12. NO ES CONVENIENTE MIRAR LA LUZ ROJA QUE ESTÁ DEBAJO DEL MOUSE MODERNO.
VERDADERO. No va a dejar ciego a nadie, pero es una luz fuerte. Mucho más dañino es todavía el mouse con láser debajo, esa luz va directo a la retina del ojo.


13. EN LAS NOTEBOOK SE DEBE ENCHUFAR PRIMERO EL CABLE DE ELECTRICIDAD A LA MÁQUINA Y LUEGO ESE CABLE A TIERRA.
FALSO. Puede hacerse indistintamente. Si lo que se quiere evitar es que un cortocircuito afecte la computadora al enchufarla, es bueno saber que las fuentes de las portátiles son multivoltaje, soportan de 90 a 240 voltios, por lo que son sumamente estables.


14. SIEMPRE QUE SE APAGA LA COMPUTADORA CONVIENE APAGAR EL MONITOR.
FALSO. Al apagar el CPU queda en un estado en el que consume muy poca energía y no sufre desgaste. La decisión termina siendo en función del ahorro, aunque lo que consume sea realmente mínimo.


15. NO SE DEBEN PONER CDS, DISQUETES O CUALQUIER OTRO ELEMENTO SOBRE EL CASE.
FALSO. Nada de lo que se coloque sobre ella la afecta, a menos que esté húmedo y el agua pueda llegar al equipo.


16. LA COMPUTADORA NUNCA PUEDE ESTAR AL SOL.
VERDADERO. Se recalienta más de lo que lo hace con el uso habitual y se acorta la vida útil del equipo.


17. SI ESTÁ LLENO MÁS DEL 80 % DEL DISCO DURO, SE ENLENTECE LA MÁQUINA.
VERDADERO. Siempre es una cuestión de porcentajes, por más que se tengan10 GB libres, si eso es menos del 20 % de la capacidad del disco, el funcionamiento de la computadora será lento.


18. NO SE DEBE SACAR EL PEN DRIVE (PUERTO USB) SIN AVISARLE A LA MÁQUINA.
VERDADERO. Se debe seleccionar la opción para “retirarlo con seguridad” antes de desenchufarlo. De lo contrario, se corre el riesgo de quemar la memoria del USB.


19. TENER EL ESCRITORIO LLENO DE ÍCONOS ENLENTECE EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA.
VERDADERO. Los que importan son los íconos de programas o archivos, los que son de acceso directo no molestan. Sucede que la tarjeta de video de la computadora renueva constantemente la información que se presenta en la pantalla y cuando hay más íconos, tarda más. Esto se nota más en computadoras más viejas o con tarjetas de sonido no muy grandes.


20. APAGAR LA MÁQUINA DESDE EL BOTÓN, SIN SELECCIONAR PREVIAMENTE LA OPCIÓN DE APAGADO DEL EQUIPO, DAÑA EL DISCO DURO.VERDADERO. Si se le quita corriente al disco mientras está leyendo o escribiendo en alguna parte del sistema, se puede quemar. Además, cuando se apaga súbitamente, las placas que cubren al disco (que gira hasta 10 mil revoluciones) aterrizan sobre él y pueden ir picando hasta la posición de descanso, dejándole marcas importantes. Al seleccionar la opción “apagar el equipo”, todo el sistema se apronta para reposar y suspende las actividades. Cada pieza se ubica en su lugar.

domingo, 21 de septiembre de 2008

10 claves para empezar a bajar de peso

Bajar de Peso

Muchas personas preguntan cuál es la mejor forma de empezar a adelgazar. Hay muchos aspectos a tener en cuenta (calorías, créditos, tipo y duración de la actividad física, entre otras cuestiones), pero lo importante es lograr una base firme para que los cambios deseados sean durables y los esfuerzos tengan sentido. El primer paso, naturalmente, es querer cambiar. El segundo, y tan importante como aquél, es contar con un buen plan.
Antes de empezar el camino del cambio, el panorama tal vez se nos presente arduo, inalcazable. ¿Cómo empezar? A continuación le proponemos algunas estrategias sencillas para ponerse en movimiento.


1. Anote las razones para perder peso.Los beneficios de un peso saludable pueden ser una poderosa motivación para deshacerse de los kilos. Algunos ejemplos: “Quiero adelgazar para poder atarme los cordones”, “Quisiera poder jugar con mi nieto”, “Me gustaría caminar hasta el trabajo sin agitarme o sin que me duelan las rodillas”, “Me sentiré más contenta con mi cuerpo”.

2. Firme un contrato…con usted mismo. Por ejemplo, “Yo...... me comprometo a hacer mi mejor esfuerzo por practicar actividad física, comer menos alimentos con mucha grasa y azúcar e incorporar más frutas y verduras a mi alimentación”.

3. Póngase objetivos realistas. Escriba tres o cuatro objetivos que quiera alcanzar. Por ejemplo: “Intentaré bajar medio kilo por semana”; “caminaré 30 minutos los lunes, miércoles, jueves y sábados”. Evite las metas exageradas y mágicas como “bajaré 10 kilos en dos semanas”: sólo conducen a la frustación y el fracaso. Las metas deben ser evaluables, es decir, Ud. debe poder darse cuenta de si lo cumplió o no.
Evite las metas exageradas. Dé un paso a la vez.

4. Tenga un plan. Elimine de su casa las tentaciones poco saludables. Llene su heladera con alimentos frescos y muchas frutas y hortalizas. Cómprese un par de zapatillas cómodas para caminar y pongase ropa cómoda.

5. Pida ayuda. Aunque el esfuerzo deberá hacerlo Ud., contar con el apoyo de otras personas puede facilitar el éxito. Por ejemplo, si tiene compañeros para hacer actividad física, tendrá más probabilidades de mantener el impulso inicial durante el año. Si está haciendo dieta, tendrá más probabilidades de ceñirse a ella si su pareja o hijos comen en forma saludable. Finalmente, si durante el tratamiento sufre un retroceso, el apoyo de la familia o amigos, lo ayudar a no desanimarse y retomar el camino.

6. Mida su progreso. Pésese en forma regular pero no obsesivamente. Mida su cintura, pruébese ropa que hace mucho tiempo que no le entra. Los pequeños avances le darán la fuerza necesaria para seguir hacia el gran cambio.
No podrá bajar de peso y ponerse en forma sin una preparación adecuada.

7. Lleve un registro de comidas y de actividad física. La hoja escrita le permitirá ver qué áreas de su plan necesitan un reajuste.

8. Realice por lo menos 6 comidas diarias.Además de las tres comidas principales, agregue tres colaciones a lo largo del día. Esto le permitirá llegar con menos apetito a las comidas y le dará fuerzas para estar más activo durante el día. Algunos ejemplos de colaciones son:
un casette de queso magro una manzana una rodaja de ananá con queso cottage una barrita de cereal un alfajor light 1 yogur con frutas o cereales 20 almendras 3 orejones de fruta deshidratada 1 postre de leche light .

9. Acepte los errores.Durante su plan de adelgazamiento habrá momentos de avances y momentos de retrocesos, zonas de “viento a favor” y otras con “viento en contra”. Acepte que los tropiezos son parte del camino, y no se desaliente.

10. Controle el estrés.
El estrés puede contribuir al aumento de peso, y puede hacer fracasar nuestros planes antes de empezar. Recuerde que Ud. quiere perder peso para tener una mejor calidad de vida y sentirse mejor; no lo convierta en un asunto de vida o muerte. Piense que lograr sus metas llevará tiempo pero los beneficios harán que valga la pena el esfuerzo.
Sólo el que no hace nada está libre de cometer errores.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Para qué sirven las distintas redes sociales?

Redes Sociales


- digg para enterarte de todo lo que hace Obama antes de ser electo, o ser baleado. Es un sitio donde los yankies hablan de los grandes problemas de la Humanidad, (que ellos mismos causaron), como si les importara. Problemas como el calentamiento global, Bush, la guerra entre Georgia y los rusos que viven en Atlanta, Windows Vista, robo a mano armada de combustible fósil en Medio Oriente, Britney Spears, o la grave epidemia mundial de esa enfermedad mental llamada “catoliscismo” y su nueva cepa mucho más agresiva, el “creacionismo”.
- twitter para saber a qué hora se acuestan, qué comen y cada cuántos días se duchan los bloggers más famosos de la bloggosfera. Y para recibir spam de los menos famosos.
- flickr ¿a qué otro lugar podrías subir las fotos de tu gato? También es útil para ver gente feliz de vacaciones en lugares exóticos y bellos a los que tú jamás irás.
- MySpace para conocer a los adolescentes yankies y mexicanos más cursis y con peor gusto para combinar colores del mundo. Los perfiles también son un buen test para darte cuenta si sufres epilepsia.
- del.icio.us básicamente sirve para hacer que te despidan por poco productivo… porque “procrastinar” debería decirse “deliciusar”
- Neurona/xing para encontrar mitómanos desempleados vistiendo traje (alquilado).
- Hi5! para “levantarte” “minitas” “porteñas” y “chamuyartelas” por “mesenyer” para tratar de que se “pongan en bolas” delante de una webcam. O para que un “boludo” porteño intente lo mismo contigo.
- FaceBook para que tus amigos no-geeks conozcan, te roben y tengan mucho sexo con las pocas mujeres que te hablan (bueno, no te hablan, pero “chatean” contigo). Ah, dicen algunos también que lo inventó el FBI para espiar a la gente que no iba nunca a los aeropuertos.
- taringa Inteligencia que te queda después de que te choca un colectivo. Porque la idea de tener todo el warez, p2p, mp3, noticias, boludeces, apuntes de la facu, hentai, dvdrips y solidaridad; mezclado, desorganizado y en un único lugar… sólo podía ser argentina (pero el pr0n tiene que ir aparte: porque es pecado) Quisimos hacer un sitio “web 2.0” pero nos quedó apenas “web 1.06″. Seguramente sirva para que algún quinceañero suba este texto más tarde y diga que lo escribió él. Dicen que ahora eso no pasa, ahora sólo te hotlinkean las imágenes y luego te critican.
- sexyono sirve para que te metan preso por estupro si eres mayor de edad, o para aumentar tus complejos y traumas por tu imagen y tu cuerpo si eres menor. La mayoría de las fotos que vi me hacen pensar que el sitio debería llamarse simplemente “o no”.
- geni: para que toda tu familias se entere que embarazaste a tu novia de 15 años (y tú tienes 28) y también se entere gente que no es familia, pero que al igual que tú se apellida “Gutierrez”.
- LinkedIn para que tus amigos no-geeks se queden con todos tus puestos de trabajo soñados. Puestos para los cuales obviamente no están tan capacitados como tú. También para descubrir cuánto mejor que a ti les va en la vida a los idiotas de tus ex compañeros de secundaria. Y para que tu jefe tenga excusas para despedirte.
- TBD: para casarte con una ricachona de 60 y solucionar toda tu vida. O para conocer vagos, desempleados inútiles con mentalidad adolescente de 40, si eres una ricachona de 60.
- ModelsHotel: para conocer todos los trucos sobre bulimia y anorexia.
- Red karaoke: para conocer un montón de sujetos que al igual que tú, buscan novia japonesa.
- ning.com para crear tu propia red social para tus amigos y gente con tus mismos intereses, y que luego NINGuno entre jamás.
- Youtube para aquellos que nos les basta con subir sólo fotos de sus gatos a internet. También para ejercitar la vergüenza ajena. Ah, y porque MTV ya no es lo que era.
- Orkut para tener una cybernovia brasileña despampanante, sexy, hot, que en la realidad es un argentino gordo y pelado. Tampoco importaría si fuera una auténtica cybernovia brasileña, jamás la vas a conocer en persona ni vas a tocar su ardiente cuerpo carioca. Ya llegará el día en que la verás en una foto en la playa, abrazada a un musculoso negro en sunga.
- Second Life obviamente, está pensada para aquellos que no tienen una First Life. También para dar largas y aburridas caminatas sin levantar el trasero de la silla.
- meneame no es una red social propiamente dicha, es un movimiento español de izquierdas, antitaurino y prolinux de ateos adictos a cierto concepto budista mal interpretado. También sirve para hacer spam camuflado de tu blog con tus múltiples alias y divertirte hundiéndoles el karma a negativos a los demás que hacen exactamente lo mismo.
- Windows Live Space acá están todos los que de computación lo único que saben es usar el messenger. Si estás buscando una novia rubia y tonta, este es tu lugar. También si estás buscando morocha y tonta.
- Elftown porque no eres el único que siempre deseó tener una novia elfa, que no sea imaginaria. Este sitio no te va a dar una novia elfa de verdad ¡PORQUE NO EXISTEN! pero sí ofrece muchos amigos humanos con orejas punteagudas compradas en un todo x $2.
- fotolog si existiera una misteriosa empresa de vigilancia urbana que colgara cámaras espía en los lugares más extraños a lo largo de todo el mundo, que sólo sacaran fotos cuando detectaran adolescentes mal peinados que pasan por debajo y miran hacia arriba… bueno, esta sería su Home Page. Fotolog es, simplemente, un espejo, pero “versión 2.0“, que sirve para ver cómo te queda el flequillo, xq hezaz kozaz raras echaz d vidrio ke eztan en loz vanios, zon pra biejoz d + d 23 haños.
- sonico.com no sé bien qué es, pero debe venir preinstalado en todos los cybers argentinos, porque está lleno de “pendejos argentos” y sus todos sus cyberamigos.
- Adult FriendFinder porque ¿quién dijo que la masturbación debía ser una actividad solitaria? Anímate a probar su versión multimedia, colaborativa, virtual e internacional.
- tuenti es una red endogámica española, de pijos donde se suben fotos con tus amigos en las que ellos salen peor que tú.

Fuente Inggenia

lunes, 8 de septiembre de 2008

Eugene Kaspersky propone exigir un pasaporte para acceder a Internet

El presidente de la compañía de antivirus cambiaría su privacidad a cambio de no tener tantos virus y correo basura - Siete de los diez mayores 'spammers' son ucranianos o rusos

Eugene Kaspersky, presidente de la compañía de antivirus que lleva su nombre, afirmó en unas jornadas en San Petersburgo que la implantación de pasaportes para acceder a Internet reduciría drásticamente la delincuencia informática. "No acabaría con todos, pero sí con la mayoría de cibercriminales", adujo Kaspersky, quien propone también la puesta en marcha inmediata de una Interpol de Internet.

"Daría con gusto mi privacidad a cambio de no tener tanto spam y virus", asegura el presidente de Kasperksy Lab. Su segundo de a bordo, Stanislav Shevchenko, afirma que, en diez años, será normal la "identificación electrónica de todos los usuarios y recursos de la red, así como el almacenamiento centralizado de los datos de toda Internet, para su monitorización automática en sistemas unificados".
Kaspersky denuncia la existencia de un nuevo negocio, cada vez más boyante en la red: el C2C (de criminal a criminal), contra el que, asegura, "los gobiernos no ofrecen soluciones reales". Puso como ejemplo el Convenio contra el Cibercrimen promovido por la Unión Europea, que no han firmado China, Rusia ni Latinoamérica, las zonas emergentes del delito informático. Negó en cambio que las mafias tradicionales participen en éste.

Alianza Internacional
Kaspersky aboga por nuevas fórmulas, como la Alianza Multilateral Internacional contra el Ciberterrorismo (IMPACT, en inglés), que presentó en mayo el gobierno de Malasia. Es la primera iniciativa global de seguridad informática donde participan por igual el sector público y privado. Kaspersky Lab ya ha aportado fondos económicos, así como SANS Institute, Symantec, TrendMicro o F-Secure.
Además de la cooperación internacional, Kaspersky propone nuevos enfoques técnicos en el diseño de antivirus, creando zonas seguras en los ordenadores mediante sandboxes y máquinas virtuales, en las que se ejecutaría el navegador. Así, aunque un troyano lo infectase al visitar una web, el código malicioso no podría ir más allá de la máquina virtual, y desaparecería al cerrarla.
La banca en línea fue también protagonista de las jornadas. El experto de Kaspersky Lab, Costin Raiu, criticó que "los bancos no prestan suficiente atención y esto traerá problemas en el futuro". Raiu denunció que "para atacar la banca electrónica se están usando troyanos de hace 20 años... ¡y siguen funcionado!".
Eso no evita, explica, que se estén viendo también "troyanos muy especializados que interceptan el tráfico al vuelo y cambian la cuenta de destino de una transferencia por la del atacante, secuestran sesiones bancarias en línea o realizan phising al vuelo", que consiste en pedir detalles de la tarjeta de crédito desde una ventana aparentemente abierta por el banco".
Raiu apunta como soluciones, que ya están adoptando algunos bancos: "Confirmar las transferencias mediante una llamada o un SMS y usar teléfonos y tokens inteligentes para realizar las operaciones". Su compañero Sergey Novikov añade otra propuesta: "Educar a la gente joven, que no sabe cómo usar su conocimiento tecnológico de una forma productiva". Según Novikov, de cada 10 creadores de virus detenidos, 8 son menores de 21 años.

El 'spam' ruso
Si alguien piensa en los spammers como chavales de los bajos fondos informáticos se equivoca. El spam ruso se envía desde proveedores y empresas totalmente legales y este año alcanzará un volumen de negocio de 125 millones de euros en aquel país, según un estudio de Kaspersky.
Siete de los diez mayores spammers del mundo son rusos o ucranianos. Sólo les superan una empresa de la India, y otra de Hong Kong. El negocio se realiza como cualquier otro, con listas estandarizadas de precios, facilidades de pago a través de transferencias, en metálico o vías electrónicas, garantías legales, contratos, descuentos y servicios adicionales, como diseño web o gestión de derechos de autor.
Es fácil conseguir sus direcciones de contacto, incluidos teléfono y dirección postal de un spammers ruso. Es un negocio más. Cada envío masivo cuesta 25 euros y comprende una media de 7 millones de mensajes, con la garantía de que el 80% llegarán a su objetivo. Hay ofertas también para mensajería instantánea, al precio de 27 euros por tres millones de unidades enviadas, faxes, SMS y foros de Internet.El estudio de Kaspersky Lab calcula que los spammers rusos realizan 3.000 envíos masivos al día, usando las 70.000 botnets que tienen repartidas por el mundo.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Error de cálculo de Google?

Google Calculator es una buena opción para realizar cálculos de manera eficiente y sin la necesidad de la aplicación de la calculadora, además de obtener un resultados casi inmediatamente sin importar cual sea la entrada.
Pero cuando se trata de números extremadamente grandes, posiblemente tenga un poco de error, debido a que los servidores que procesan este tipo de peticiones, no cuentan con números de ese tipo, por lo que recurren a técnicas para poder manejar este tipo de números, pero a veces aparecen errores tan sencillos, donde redondean los cálculos grandes que parece no haber una notable diferencia, pero en ejemplos tan claros como la siguiente imagen se pueden notar.
Cuando realizas esta operación:
399999999999999-399999999999998
la respuesta es obvia, pero mira que resultado te da la calculadora de Google

Error Google

Fuente: webware