domingo, 31 de agosto de 2008

Trucos para Mozilla Firefox que talvez no sabias

Firefox
* Para buscar una palabra o frase dentro de una página web, presiona la barra “/” y luego comienza a escribir la palabra. Para encontrar la siguiente ocurrencia de esa palabra, presiona Ctrl + G (o F3).
* Si quieres borrar una URL de la lista desplegable de la barra de dirección, despliega la lista, sitúa el cursor sobre el elemento que quieras borrar pero sin hacer clic, y presiona Supr (en una Mac debes usar Mayús + Supr).
* Si el navegador tarda mucho en arrancar, es posible que el historial de descargas nunca haya sido limpiado. Haz clic en Herramientas > Descargas > Limpiar.
* Escribe about:cache?device=disk en la barra de direcciones y podrás ver o guardar elementos que hayan quedado en la caché de disco de Firefox. Si escribes about:cache?device=memory podrás ver los elementos de la caché de memoria.
* Una forma alternativa de bajar un archivo es arrastrando el link hacia la ventana Descargas.
* Si por error has borrado un marcador y quieres recuperarlo, abre Marcadores > Administrar Marcadores y presiona Ctrl + Z o Edición > Deshacer.
* Si tu mouse tiene esas rueditas que ofician de tercer botón, prueba hacer clic con la ruedita en un link para abrirlo en una pestaña nueva, y clic con la ruedita en cualquier parte de una pestaña para cerrarla.
* Para abrir una pestaña haz doble clic en el espacio en blanco al lado de la última pestaña abierta, o presiona Ctrl + T. Para cerrar rápidamente una pestaña usa Ctrl + W (esto último vale en realidad para casi cualquier ventana de Windows). Si cierras una pestaña por equivocación, presiona Ctrl + Mayús + T para volver a abrirla.
* Si presionas Ctrl mientras haces clic derecho para “Ver imagen” o “Ver imagen de fondo”, esta se abrirá en una nueva pestaña o ventana.
* Seguro sabrás que los marcadores se pueden acomodar a gusto arrastrándolos dentro del menú Marcadores, pero también las carpetas se pueden arrastrar: sólo tienes que presionar Mayús mientras arrastras.
* Para evitar que ciertos sitios te cambien el menú contextual que aparece con el botón derecho del mouse, abre Herramientas > Opciones > Contenido > (Javascript) Avanzadas… y apaga el casillero “Deshabiliten o reemplacen menús contextuales”.
* En Firefox también se puede trabajar off-line. Abre Archivo > Trabajar sin conexión. Esto sirve por ejemplo en una notebook para navegar páginas visitadas previamente sin estar conectados a Internet.
* Para crear un marcador, también puedes arrastrar el ícono que aparece en la barra de dirección (favicon) hacia el lugar que quieras dentro del menú Marcadores. También lo puedes arrastrar al escritorio para crear un acceso directo a la página.
* Puedes organizarte los sitios que accedes más frecuentemente abriendo Ver > Barras de herramientas > Barra de marcadores. Puedes arrastrar allí cualquier página e incluso puedes crear carpetas con un clic en el botón derecho del mouse. Esto es algo que pocos utilizan y es sumamente práctico.
* Para frenar los GIF animados, presiona la tecla Esc.
* Si deses ver el codigo de fuente de paginas que llevan algun escrito oculto etc, Como Hi5, My space.. deshabilita el estilo de la pagina para mostrar lo q no esta en publicacion…. Ver > Estilo de paguina > Estilo de Paguina Basico…. Si quieres volver al estilo normal solo regresale a Sin Estilo

miércoles, 20 de agosto de 2008

Diez principales fundamentos de Gandhi para cambiar el mundo

Mahatma Gandhi


Gandhi es una de las figuras históricas más reconocibles, aunque no se conocen demasiado sus ideas como pensador.

Algunas de las mejores ideas y fundamentos de Gandhi son los siguientes:

  • Cámbiate a tí­ mismo - “Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo.”

  • Tú tienes el control - “Nadie puede dañarme sin mi permiso.”

  • Perdona y déjalo ir - “El débil nunca puede perdonar. El perdón es el atributo del fuerte.”, “Ojo por ojo y todos acabaremos ciegos.”

  • Sin acción no vas a ninguna parte - “Un poco de acción vale más que toneladas de discurso.”

  • Preocúpate del ahora - “No quiero ocuparme del futuro. Solo me preocupa el presente. Diós no me ha dado ningún control del momento siguiente.”

  • Todo el mundo es humano - “Me considero un simple individuo capaz de equivocarme como cualquier otro mortal. Yo tengo, sin embargo, la suficiente humildad para reconocer mis errores y rehacer mis pasos.”

  • Persiste - “Primero te ignoran, luego se burlan, después pelean contigo, después ganas.”

  • Ve lo bueno en la gente y ayúdales - “El hombre se vuelve grande en el grado exacto en que trabaja para sus semejantes.”

  • Se consecuente, se auténtico, se el verdadero tú - “La felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces está en armoní­a.”

  • Continúa creciendo y evoluciona - “El desarrollo constante es ley de vida, y el hombre que siempre intenta mantener sus dogmas para parecer consistente se arrastra hacia una falsa posición.”

domingo, 10 de agosto de 2008

Atajos en el teclado en Windows

Esta lista no exhaustiva presenta numerosos atajos presentes en Windows. Se debe saber que existen atajos específicos a cada software. No obstante, esta lista presenta los más utilizados

Atajos especificos a Windows
Tecla Windows / Ctrl + Esc: abre el menú de Inicio
Tecla Windows + E : abre el Explorador de archivos
Tecla Windows + M / tecla Windows + D : reduce todas las ventanas y muestra el Escritorio
Tecla Windows + R : lanza el comando Ejecutar
Tecla Windows + F : abre el comando Buscar
Tecla Windows + F1 : abre la ventana de ayuda de Windows en cualquier aplicación
Tecla Windows + L : bloquea la sesión que está activa
Tecla Windows + U : abre el Administrador de Utilidades (Windows XP y 2000)
Tecla Windows + Pausa : abre la ventana Propiedades del Sistema
Alt + Tab : cambia la ventana activa
Alt + F4 : cierra la ventana o el programa en curso
Alt + la letra subrayada en un nombre de menú: abre el menú correspondiente

(ej : Alt + F abre el menú Archivo)
Alt + Barra espaciadora: muestra el menú contextual de la ventana que se encuentra activa
Alt + Impr Pant : copia de la pantalla de la ventana activa
Impr Ecran : copia de toda la pantalla
CTRL deslizando un elemento al mismo tiempo: copiar el elemento seleccionado
CTRL+ Mayús deslizando un elemento al mismo tiempo: crear un atajo hacia el elemento seleccionado
F1 : Ayuda
F2 : Renombrar un archivo
F3 : Buscar archivos
F5 : Actualizar la ventana activa
F10 : Activa la barra de menús en el programa activo
Retroceder (tecla encima de la tecla Entrar): permite regresar al nivel anterior en el explorador Windows
Mayús (o Shift) + Supr: Suprimir directamente un archivo sin pasar por la papelera
Mayús + F10 : reemplaza el clic derecho
CTRL + Alt + Supr: lanza el Administrador de tareas
Para impedir la lectura automática del CD, al momento de insertarlo presione Shift


Para la gestión de archivos pero también para todos los programas
Ctrl + A : seleccionar todo
Ctrl + B : organizar los Favoritos de Internet
Ctrl + C : copiar
Ctrl + F : permite buscar texto en un archivo o en el navegador de internet
Ctrl + H : permite reemplazar texto
Ctrl + N : crear un nuevo archivo
Ctrl + O : abrir un nuevo documento
Ctrl + P : imprimir
Ctrl + S : guardar
Ctrl + V : pegar
Ctrl + W : cerrar la ventana activa (= Alt+F4)
Ctrl + X : cortar
Ctrl + Y : repetir la última acción que ha sido anulada
Ctrl + Z : anular la última acción


Para los programas de tratamiento de texto
Ctrl + G o Ctrl + B en versión inglesa : pone en negrita el texto seleccionado
Ctrl + U : subraya el texto seleccionado
Ctrl + I : pone en itálica el texto seleccionado


Para Word
Ctrl + Maj + N : vuelve normal el texto seleccionado
Ctrl + Maj + 1 / Ctrl + Alt +1 en versión inglesa: pone como Título 1 el párrafo donde se encuentra el cursor
Ctrl + Maj + 2 / Ctrl + Alt +2 en versión inglesa: pone como Título 2 el párrafo donde se encuentra el cursor
Ctrl + Maj + 3 / Ctrl + Alt +3 en versión inglesa: pone como Título 3 el párrafo donde se encuentra el cursor
Seleccionar una palabra o grupo de palabras luego Shift + F3 : cambio de la clase


Para Excel
F2: Edita una celda. Permite utilizar directamente el teclado para modificar el contenido.


Para Internet Explorer
Mayús + clic sobre un enlace: abre el enlace en una nueva ventana
Retroceder (tecla encima de la tecla Entrar): permite regresar a la pagina precedente
Ctrl + B : organizar los Favoritos de Internet
Ctrl + D : añadir la pagina activa dentro de los Favoritos
Ctrl + E : abrir la función Buscar
Ctrl + F : buscar en la página activa
Ctrl + H : abrir el histórico de los sitios web visitados
Ctrl + N : abrir una nueva página idéntica a la anterior
Ctrl + Tab, Alt + D o F6 : seleccionar la barra de direcciones
CTRL + Entrar: añadir www. y .com alrededor del texto ingresado
Mayús + clic en el enlace : abrir un enlace en una nueva ventana
F11: pasar del modo Pantalla completa al modo Normal de la ventana activa.

viernes, 8 de agosto de 2008

Diez formas de destruir tu ordenador

Destruir Computador

Hay quien divide a las personas en dos grupos: Los que rompen el ordenador y los que los arreglan, pero, a decir verdad, todo el mundo termina destruyéndolo en mayor o menor grado.
No es nuestra intención proporcionaros una guía sobre cómo romper, física o mentalmente vuestro equipo -a pesar de que habrá quien piense que a veces se lo merece- sino mostraros una serie de situaciones que es mejor evitar.
1. ¡Esto se arregla a patadas!
Aunque parezca mentira, la lista de componentes electrónicos que son capaces de auto-arreglarse tras recibir una contundente patada es bastante escasa. Por ejemplo, pongamos que estás jugando a un juego y te matan. Por muy fuerte que golpees el ratón contra la mesa y, salvo en casos excepcionales no documentados, no lograrás viajar en el pasado y evitar que suceda. Recuérdalo bien, el ordenador es tu amigo. Él nunca lo haría.
2. ¿Peligro? ¿A mí?
En informática, muchas son las veces en las que se nos insta a que tengamos cuidado con lo que hacemos. Un claro ejemplo es Windows Vista que, si por él fuera, te avisaría de que te va a salir un aviso, pero hay otras ocasiones en la que la advertencia está ahí por algo. Es muy de macho eso de pulsar Aceptar ventana tras ventana, sin saber a ciencia cierta qué estás aceptando, pero a la larga puede traer nefastas consecuencias. Un caso muy común sería al actualizar la BIOS de la placa base, un proceso que no suele recomendarse salvo que sea estrictamente necesario.
3. PC = PoCilga
Un ordenador requiere un mínimo servicio de limpieza. No es necesario poder ver tu cara reflejado en él, pero sí que es recomendable que crezcan el menor número de seres vivos en su superficie. El polvo, además de antiestético, obstruye ventiladores y provoca un sobrecalentamiento de los componentes. Además, aquellos que acostumbran a utilizar su teclado como babero, deberán tener en cuenta que la cantidad de migas y restos que pueden soportar es limitada. Y peor será cuando se te vuelque la bebida sobre él…. Será un claro ejemplo de cómo pasar de periférico informático a cacharro inservible en dos segundos.
4. Borrando… me paso el día borraandoo…
Este punto está estrechamente relacionado con el que vimos en segundo lugar. Aún hoy, cuando los instaladores y desinstaladores son mucho más amigables que los de antaño, hay auténticos amantes del descalabro que borran los programas por la fuerza. De este modo, nadie notifica al pobre Windows que no debe seguir buscando unos archivos, y se producen los errores de arranque, que pueden ser muy difíciles de solventar. Un caso aparte es el “borrador vocacional”, que es como se denomina a la gente que borra archivos compartidos o DLLs de Windows porque “ocupan mucho espacio”, por ejemplo.
5. Marinero de aguas turbulentas
Si navegas sin rumbo por Internet, puedes toparte con aguas peligrosas o incluso temibles piratas pueden tratar de abordar tu ordenador. Símil aparte, muchos de los problemas con virus, publicidad no deseada y demás, tienen como origen el haber estado visitando -o descargando desde- páginas poco fiables, y más aún si se hace desde un navegador tan “permisivo” para este tipo de páginas como Internet Explorer.
6. Me fío de mis amigos
En la amistad, la confianza es muy importante. Pero hay que tener cuidado con aquellos que consideramos nuestros amigos, y no porque guarden malvadas intenciones ocultas contra nosotros, sino porque aunque nosotros queremos a nuestro ordenador y lo protegemos de amenazas, nuestros contactos pueden ser menos cuidadosos. La última moda en los virus no es reenviarse por correo, que es demasiado sospechoso, sino por mensajería instantánea. “Eh, mira mis fotos antes de que las suba a mi perfil”. Y tú vas y lo crees, infectándote. Y lo que es peor, predicando a todos tus contactos que “miren tus fotos antes de que las subas a tu perfil“…
7. Restaurar el sistema
Cuenta la leyenda que, al menos una vez, la Restauración del Sistema consiguió acabar con los problemas de un Windows sin causar daño, pero es un hecho sin comprobar. No, en serio, la idea es buena, pero no debe usarse a la ligera ya que con frecuencia deja el sistema bastante inestable. Más vale prevenir que curar, y si podemos prescindir de la restauración, mejor.
8. Antivirus vs Antivirus: Sólo puede quedar uno
A veces la culpa no es nuestra. No del todo, al menos. Un ejemplo de ordenador que se destruye a sí mismo lo vemos en el típico software apático, es decir, que se lleva mal con otro ¿Qué mejor ejemplo que los antivirus? Salvo contadas excepciones que se podrían contar con los dedos, instalar varios antivirus, suites de seguridad o programas similares, provoca un odio “inter-programil” que o acaba con nuestro rendimiento o con nuestra paciencia. Seguramente con ambos.
9. El enemigo vive en casa
De nada sirve que tomemos bien en cuenta todas estas recomendaciones si después dejamos a cualquiera utilizar nuestro equipo… ¡Sin supervisión! La lista de verdugos informáticos más comunes está encabezada por hermanos menores, aunque también la componen amigos, vecinos, hijos, padres…
10. Muerte natural
Windows nace, crece, se reproduce y también muere. Es el ciclo de la vida, y poco se puede hacer. Como mucho, siguiendo todas las indicaciones anteriores, podemos alargar su vida, o hacerla más llevadera para todos. Pero algún día, antes o después, comenzará a ir lento, dará un error al apagarlo o se bloqueará aleatoriamente al tratar de reproducir un vídeo. Los síntomas son muy variados, pero el final será el mismo. Al menos, si nuestro equipo ha muerto por causas naturales, podemos darnos por satisfechos, ya que habremos triunfado. Además, no hay mal que por bien no venga, ya se sabe que no hay nada como un Windows recién instalado…

miércoles, 6 de agosto de 2008

Solo 6 personas te separan del resto del mundo



Seis grados de separación es una teoría que intenta probar el dicho de "el mundo es un pañuelo".Esta teoría asegura que todos estaríamos conectados con cualquier persona del planeta a través de una cadena de contactos que tiene como máximo, seis componentes. O lo que es lo mismo, que entre nosotros y el resto del mundo hay, como mucho, otras cinco personas que se conocen entre sí.


Pues bien, un estudio sugiere que esta idea no está tan lejos de la realidad, al menos para la mitad del mundo que tiene acceso a Internet. Han sido los investigadores de Microsoft los que han resucitado una teoría que, hasta el momento, parecía más una leyenda urbana que un hecho demostrable. Eric Horvitz y Jure Leskovec, técnicos de la multinacional, han llegado a la conclusión de que hacen falta 6,6 pasos para conectarnos con cualquier persona del mundo después de analizar todas las conversaciones que tuvieron lugar durante junio de 2006 a través del sistema de mensajería instantánea de Microsoft Messenger. En total, se produjeron 30.000 millones de contactos entre unos 180 millones de personas.Desde la década de los sesenta, diferentes investigadores han indagado en las interconexiones entre los seres humanos, intentando demostrar que, en realidad, la cadena entre un campesino en Camboya y un multimillonario estadounidense, por ejemplo, es más corta de lo que parece.En 1967, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram ideó una nueva manera de probar la teoría, que él llamó "el problema del pequeño mundo" . Este experimento consistió en la selección al azar de varias personas del medio oeste estadounidense, para que enviaran tarjetas postales a un extraño situado en Massachusetts, situado a varios miles de millas de distancia.Aunque los participantes esperaban que la cadena incluyera al menos cientos de intermediarios, la entrega de cada paquete solamente llevó, como promedio, entre cinco y siete intermediarios. Los descubrimientos de Milgram fueron publicados en "Psychology Today" e inspiraron la frase "seis grados de separación".Un ejercicio humorístico-científico se hizo con el actor Kevin Bacon y los artistas que han trabajado con él. La web The Oracle of Bacon (El Oráculo de Bacon) de la Universidad de Virginia utiliza los datos disponibles del sitio Internet Movie Database (Base de Datos de Películas en Internet), para determinar el número de vínculos entre el actor Kevin Bacon y cualquier otra celebridad.Así por ejemplo la relación existente entre K. Bacon y el Fary es la siguiente:El Fary actuó en Torrente 3: El protector (2005) con John Landis (I), este estuvo en Animal House (1978) con Kevin Bacon.Parece imposible que la totalidad de la población mundial esté interconectada tan solo por seis grados de separación, ya que existen ciertas poblaciones que nunca han tenido contacto con personas fuera de su propia cultura, como es el caso de los Sentinelese en las Islas Andamán, "La tribu mas aislada del mundo". Sin embargo, actualmente la población Sentinelese está estimada en 250 personas, lo que representa tan sólo el 0,000000038% de la población del planeta. Por lo tanto, es posible pensar que más del 99% de la población mundial puede estar conectada de esta forma, ya que se necesitarían al menos 66.000.000 personas aisladas para conformar el 1% de la población de la Tierra.

¿Quién iba a imaginar que estamos tan cerca de personajes como George Clooney, Angelina Jolie o Bin Laden? Seguro que más de uno va a darle un repaso a su agenda de contactos.

lunes, 4 de agosto de 2008

Tus ojos delatan lo que sientes

ojos delatan

Aunque calles, tus ojos pueden decir mucho de tí, incluso pueden decir si mientes o dices la verdad. Y si no mira esta fantástica página de Biffaloo, donde te explican el significado de las diferentes miradas. Pruébalo con alguien sin decirle de que se trata y verás que funciona bastante bien.

- Mirar arriba y a la izquierda: imágenes construídas visualmente (Visually constructed). Si alguien te dice “imagina un perro verde”, normalmente mirarás en esa dirección.

- Mirar arriba y a la derecha: imágenes recordadas visualmente (Visually remembered, Vr) ¿Te acuerdas de tu primer coche?

- Mirar a la izquierda: creadas con el oído (Auditory constructed, Ac) ¿Imaginas el sonido de una XBox 360 cayendo al suelo? (o algo más sencillo, que no conozcas).

- Mirar a la derecha: recordadas con el oído (Auditory remembered, Ar) ¿Recuerdas el sonido del arranque de tu ordenador?

- Mirar abajo a la izquierda: sentimientos, cinestésico (Feeling / Kinesthetic, F) ¿Recuerdas el olor del campo en primavera?

- Mirar abajo a la derecha: diálog interno (Internal Dialog, Ai)

¿Y cómo saber si alguien dice o no la verdad? De acuerdo con esta página es sencillo: si alguien mira a la izquierda estará mintiendo, ya que está creando imágenes o sonidos.

Entonces, la próxima vez que respondas a alguien, cuidado con lo que tus ojos pueden decir.