viernes, 5 de diciembre de 2008

Mitos y verdares sobre el uso de Celulares


Hay muchos mitos sobre los usos que no sabías de los móviles, ¿pero que hay de cierto en todo ello?

1. En caso de emergencia, puedes llamar al 112 sin cobertura y con el teclado bloqueado. Al menos intenta la llamada al 112, si la haces a cualquier otro teléfono directamente te da el mensaje "sin cobertura".(VERDADERO).
MAS: Incluso puede hacerse sin tarjeta SIM.
2. ¿Te has dejado las llaves dentro de el coche?. Si tu coche tiene dispositivo de apertura remoto, lo puedes abrir llamando a tu casa y que alguien con una llave de repuesto y con apertura a distancia, a través de el móvil pulse la llave para abrir mientras sujetas tu móvil cerca de la cerradura del coche.(FALSO)
MAS: El RKE (Remote Keyless Entry) transmite flujos de datos encriptados a un receptor dentro de el coche vía RF (señal de Radiofrecuencia), una señal que no puede ser enviada a través de Teléfono, si podría funcionar si la señal estuviera basada en sonido, pero no es el caso. Además los sistemas RKE y los móviles operan en frecuencias completamente diferentes. Es posible que este método funcione en coches que no utilicen el método estándar de RKE, pero estos seran una minoría.En esta página podemos consultar información más detallada.
3. Carga secreta de batería. Sólo Nokia, pulsando *3370#, te cargará un 50% y podrás tener esa llamada tan urgente.(FALSO)
MAS: Lo que hace es cambiar el modo de transmisión de la información.Mas detalles en la página de trucos para nokia.La información para la actualización gracias a ediskrad Al parecer esto tampoco funciona, no hay una carga extra de batería.
4. Deshabilitar un móvil robado. Guarda el número de serie de tu móvil. *# 0 6 #. y si te lo roban llama a tu compañia, y diles este código para que lo bloqueen.(VERDADERO).
MAS: Tambien lo puedes conseguir en el manual de instrucciones o te lo puede proporcionar tu operadora.
5. Prueba tu microondas. Mete tu móvil dentro del microondas y cierra la puerta. Llamalo desde otro teléfono, si suena, deberías tirar tu microondas, no está aislado correctamente.
Actualizado: A menos que se trate de un microondas de calidad, el móvil sonará, pero la teoría dice que tendría que estar completamente aislado.(FALSO)
Actualizado 2: Más detalles en los comentarios.
6. Cocinate un huevo. Un famoso bulo que dice que una llamada de 65 minutos entre dos móviles, a una distancia de escasos centimetros, entre los cuales se coloca el huevo, éste se cocinará.Por mucho que exista un video demostrándolo.(FALSO)
Los que vienen, son todos ciertos, pero aunque parecen características propias de un móvil, los incluyo por su peculiaridad.
7. Situate donde estas y conoce donde quieres ir, apostaría a que no sabías que casi cualquier teléfono con bluetooth puede ser usado como GPS. Es cierto, sólo conectale un receptor GPS bluetooth como puede ser el sistema de navegación TomTom. Es una pequeña caja que conecta vía Wireless con tu móvil. Tambien viene con software que te permite ver mapas y direcciones en tu teléfono.Uno de los mejores teléfonos pare esto es el T Mobile SDA.(VERDADERO).
8. Navega por internet gratis, no te preocupes no hay nada sospechoso en esto. Alrededor de todo el mundo, existen miles de puntos Wifi que estan abiertos para navegar gratis. Todo el mundo sabe que puedes acceder desde tu portatil, pero ¿sabías que tambien podías acceder a traves de ellos desde algunos teléfonos móviles?, es cierto. El móvil T Mobile SDA mencionado anteriormente puede hacer esto con toda facilidad.(VERDADERO)
9. Saca tu melodía, sabemos que existe gran cantidad de móviles con función de reproductor de MP3. Pero tambien hay teléfonos que pueden reproducir música con gran calidad de sonido y en estéreo. El móvil T Samsung t809 viene con altavoces estéreos.(VERDADERO)
10. Manten seguros a tus hijos, los chicos hoy en día estan empezando cada vez más pronto a manejarse con los móviles. Seguro que no quieres que tus hijos esten llamando a todas horas a sus amigos, pero sin embargo quieres que puedan llamarte por si te necesitan en cualquier momento. O puedes querer poder hablar con ellos cuando tu quieres. Bien, entonces hay un teléfono para tí, T-mobile Firefly.Con el puedes elegir los números que tus hijos podran llamar, para que no malgasten ni tiempo ni dinero.(VERDADERO)

jueves, 30 de octubre de 2008

Las 43 mentiras de la Historia Universal

1.BIN LADEN no fue el primero en atacar a EEUU en su propio territorio nacional. El “merito” le corresponde a Pancho Villa, quien en 1916 cruzo Río Grande y atacó la ciudad de Columbus, en Texas, donde mató a siete personas. La invasión duró menos de diez horas. 2. LAS TRES CARABELAS DE COLON SOLO FUERON DOS. La pinta y la Niña. Por que la tercera nave que participó en el descubrimiento de América era una nao, otro tipo de barco de mayor tamaño. Se llamaba Maria Galante, pero Colón la rebautizó Santa María. 3.LAS BRUJAS DE SALEM NO FUERON QUEMADAS EN LA HOGUERA. Pero que nadie piense que las indultaron. En realidad fueron ahorcadas, que era la pena que las comunidades protestantes y calvinistas solían dictar para los casos de hechicería. 4.NAPOLEON NO ERA TAN BAJITO. De hecho, media 1,68 cm., una estatura aceptable para su época, e incluso superaba por 4cm al duque de Wellington, su gran enemigo. 5.EN CASABLANCA, Bogart nunca pronuncia la frase: “Tócala otra vez, Sam”. En realidad, la frase exacta es: “Tócala Sam, Toca As time goes by”, y la recita Ingrid Bergman. Para acabar de arruinar el mito, el actor que hacia de Sam (Dooley Wilson) solo cantaba, ya que no sabia tocar el piano. El acompañamiento se incorporó en el estudio. 6.LOS VIKINGOS NO LLEVABAN CASCOS CON CUERNOS. Fue una invención del pintor sueco Gustav Malstrom en las ilustraciones que realizó en 1820 para el poema épico Frithiof`s Saga. El propósito de estos cuernos irreales era retratar a los feroces guerreros del Norte como seres casi demoníacos. 7. LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, realmente duró 116, de 1337 a 1453, año en que los reyes de Inglaterra y Francia (los países en conflicto) pusieron fin a las hostilidades. 8. EL ESTRANGULADOR DE BOSTON, Albert de Salvo, no estrangulaba a sus victimas. Al menos, no a todas. Únicamente asesino de ese modo a la primera; en cambio a las otras doce las mato a golpes o puñaladas. 9. GEORGE WASHINGTON no fue el primer presidente de EE.UU. Al estallar la revolución americana en 1714, una comisión de notables eligió a Peyton Randolph, de manera provisión, para ese cargo. Tras su dimisión, ocho personas actuaron como presidentes en funciones hasta 1789, año en que por fin se aprobó la Constitución americana y se celebraron las primeras elecciones al cargo, en las que Washington fue finalmente elegido. 10. WALT DISNEY NO SABÍA DIBUJAR y nunca diseño ninguno de sus famosos personajes. Durante muchos años se dijo que Mickey Mouse había sido creado por el, pero ahora sabemos que fue obra exclusiva del dibujante Ub Wickers quien le dejo a Disney compartir la autoría para devolverle un favor. 11. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE FUE EN NOVIEMBRE. Realmente (y según el actual calendario gregoriano), comenzó el 7 de Noviembre, cuando Lenin se sublevo en Petrogrado contra el gobierno de Kerensky. Lo que ocurre es que Rusia se regia aun por el llamado calendario Juliano (obsoleto en el resto del mundo occidental desde el año 1582). Según el cual, la fecha correspondía al 25 de octubre. 12. HERNÁN CORTÉS NUNCA QUEMÓ SUS NAVES. Según el relato de Bernal Diaz del Castillo, el cronista que acompaño a la expedición durante la conquista de México, lo que hizo fue embarrancarlas y barrenarlas, para abrir vías de agua. Además, Cortes dejo una intacta, para que fuera a Cuba a solicitar el envió de mas víveres y tropas. 13. LOS HARLEM HLOBETROTTERS Harlem Globetrottersno eran de Harlem sino de Chicago. Ciudad en la que se fundo el equipo en el año 1926, pero se pusieron New Cork Globetrotters para parecer mas cosmopolitas. Finalmente, en 1932 adoptaron Harlem como denominación de origen. 14. SHERLOCK HOLMES nunca dijo: “Elemental querido Watson”. En las novelas de Conan Doyle, el famoso detective si pronuncia la palabra “elemental”, pero nunca acompañada por la muletilla. La frase, tal y como la conocemos, fue escrita para el guión de una película protagonizada por Basil Rathbone en 1939. 15. LA GUILLOTINA no es un invento francés, y su creador no fue el doctor Ígnace Guillotin. EL revolucionario lo único que hizo fue proponerla como método oficial de ejecución. Los romanos ya conocían y usaban la guillotina, y algunos historiadores creen que fue inventada por el cónsul Titus Manlius, quien paradójicamente, acabo siendo ejecutado con ella. 16. VAN GOGH no se corto una oreja; solo un pedacito del lóbulo izquierdo. 17. MARIA ANTONIETA jamás pronunció la infame frase: “Si no tienen pan, que coman pastel”, cuando un consejero le comentó las penalidades que pasaba el pueblo de París. La historiadora Antonia Fraser ha descubierto que es un bulo: quien dijo esa barbaridad fue una cortesana, madame de Montespan. Así lo recogió Jean- Jacques Rousseau en su obra Confesiones, escrita en 1768, precisamente dos años antes de que Maria Antonieta llegara a Francia 18. LA MARCHA DE LAS MUJERES ESTABA FORMADA POR HOMBRES! Precisamente, la subida del precio del pan provoco en 1789 una sublevación popular en Paris. 6.000 mujeres armadas con cuchillos y hoces marcharon en señal de protesta hacia el palacio de Versalles, dirigidas por Theroigne de Mericourt. Aunque en realidad las mujeres no llegaban al centenar, y el resto eran varones disfrazados con ropas femeninas. 19. EN LA BASTILLA NO HABIAN PRESOS POLÍTICOS. Para acabar con la Revolución Francesa, hay que decir que en la mítica prisión parisina no estaba preso ningún disidente. No había más que siete cautivos. Todos aristócratas (entre ellos el marques de Sate), encarcelados por los llamados “delitos de nombre”: no pagar deudas, matar a un rival en un duelo…. 20. BRUCE LEE NO FUE EL REY DEL KÁRATE. De hecho, jamás practico esa modalidad de las artes marciales. El suyo era un estilo de lucha diferente conocido como jun fan gung fu. La enseñanza del Jeet Kune Do comienza con una base técnica. Esta base técnica es lo que Bruce enseñaba hace más de 30 años a sus alumnos, algo a lo que llamó Jun Fan Gung Fu. 21. JUANA DE ARCO NO ERA FRANCESA. La verdad es que la santa y heroína nació en Bar, una localidad de ducado de Lorena que por aquel entonces era independiente. 22. CIRCULAR POR LA DERECHA NO SIEMPRE HA SIDO LO NORMAL. De hecho, en el imperio romano se circulaba por la izquierda, una costumbre que se mantuvo en toda Europa hasta la Revolución Francesa. El nuevo régimen instauro la norma de hacerlo por la derecha, y napoleón la impuso en el resto de Europa, salvo en Inglaterra, Suecia y los países que no pudo conquistar 23. JOHN FORD NO ERA TUERTO. EL parche se lo puso ocasionalmente en 1934 para poder recuperarse de la operación de cataratas. A partir de entonces, acostumbró a llevarlo en público como excentricidad, aunque solía cambiárselo de ojo. 24. ARTURO NUNCA FUE REY. En realidad, fue un general romano llamado Lucio Artorius Casto, nombrado prefecto para defender Berta de los bárbaros. 25. NUNCA HUBO 11.000 VIRGENES. En una lápida de una iglesia de colonia esta cincelada la leyenda de 11.000 doncellas asesinadas por los hunos de Atila en el año 449. Jardiel Pocenla ya se cuestionó en una de sus obras que la auténtica cifra de vírgenes fuera tan elevada; y tenia razón, ya que hoy sabemos que solo fueron once las jóvenes martirizadas hasta la muerte por los bárbaros. 26. MARCO POLO NO INTRODUJO LA PASTA EN EUROPA. Fueron los árabes, durante la invasión de Sicilia en el año 669 (600 años antes del nacimiento del famoso viajero). EL historiador musulmán Al-Idri relató que los árabes instalados en la isla comían los itriyah, unos fideos secos. 27. EL GENERAL CUSTER nunca dijo aquello de: “El único indio bueno es el indio muerto”. El verdadero autor de tan espantosa afirmación fue el general Philip O. Sheridan. 28. ROBIN HOOD NO ERA UN BANDIDO GENEROSO, ni robaba a los ricos para dárselo a los pobres. En realidad era un nombre llamado Robert Hood, que se sublevó contra el rey Ricardo II (y no contra Juan “Sin Tierra”) para no pagar impuestos 29. CATALINA DE RUSIA no murió practicando el sexo con un caballo. La soberana falleció de un infarto, pero la leyenda negra surgió a raíz del descubrimiento de su colección privada de piezas eróticas, en las que no faltaban escenas de zoofilia. 30. LOS PIRATAS NO ENTERRABAN SUS TESOROS. O lo hacían demasiado bien, por que nunca han aparecido ninguno. Lo normal era que dilapidaran el botín en sus pillajes en las tabernas, los burdeles y las casas de juego de la isla de la Tortuga. 31. ADÁN Y EVA NUNCA COMIERON UNA MANZANA. Ya sabemos que solo es un mito, pero aun así, en el Génesis no se menciona de que fruto se trataba; únicamente se lee: “…pero del fruto del Árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de el”. El mito de la manzana probablemente se deba a los pintores renacentistas. 32. MARLON BRANDO no rechazó el Oscar que ganó por El Padrino (1972). Pero mandó a recogerlo en su lugar a una falsa india (en realidad era una mexicana disfrazada), quien hizo un alegato a favor de los derechos de los indígenas. 33. EL CABALLO BLANCO DE SANTIAGO, al final, ¡no era tan blanco! en el techo de la catedral de Compostela esta representada la imagen del santo a lomos de un ejemplar de piel castaña con manchas negras. 34. NO EXISTEN LOS CEMENTERIOS DE ELEFANTES. La aparición de un gran número de osamentas de paquidermos en un mismo lugar hizo que en un mítico lugar al que los elefantes se dirigían voluntariamente para morir. El misterio lo aclaro el biólogo Rupert Sheldrake, quien explicó que lo que realmente ocurría es que los ejemplares ancianos o enfermos de una misma manada se quedaban a vivir cerca de los manantiales de agua y morían allí. 35. “SI LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA, MAHOMA IRÁ A LA MONTAÑA” Este proverbio no pertenece a ningún texto sagrado islámico. Forma parte de una parábola inventada por el filósofo británico Francis Bacon. 36. CORTAR CABELLERAS no era costumbre natural de los pieles rojas. La copiaron de los franceses, que exigían a sus mercenarios presentar el cuero cabelludo de cada indio muerto para poder cobrar la recompensa. 37. LOS REYES MAGOS NO ERAN TRES. El Evangelio según San Mateo solo menciona la visita de unos magos de Oriente, pero no especifica su número, y ni siquiera dice que fueran reyes. 38. “Y SIN EMBARGO, SE MUEVE” No existe ninguna prueba que demuestre que Galileo realmente murmurara esa frase al verse obligado a abjurar de sus teorías científicas en 1633, tras ser juzgado por la Inquisición. Actualmente , los historiales creen que se la inventó el escritor y editor turinés Giusepe Baretti en un fantasioso libro titulado Biblioteca italiana (1757) 39. LOS EMPERADORES ROMANOS no levantaban ni bajaban el pulgar para decretar la muerte o el indulto de un gladiador. Mostrar el puño cerrado era señal de clemencia: pero si sacaba el pulgar hacia un lado, estaba ordenando la ejecución del perdedor. 40. AL CAPONE ODIABA LOS ESPAGUETIS y, por extensión, casi todas las variedades de la pasta italiana. Lo contó en su biografía el actor George Raft, especializado en papeles de gángster y a quien Capone (gran admirador suyo) invito una vez a cenar. ¡Y le sorprendió con un menú de comida china! 41. EL MOTÍN DEL BOUNTY no fue una revuelta contra la tiranía del capitán Blight. El motivo fue menos noble: el oficial Fletche Christian, de origen aristocrático, enemistó a la tripulación contra el capitán porque no soportaba que este le reclamara constantemente un dinero que le había prestado. 42. JULIO CÉSAR NO NACIÓ POR CESÁREA. Los historiadores creen que no fue así, porque su madre murió cuando él ya había cumplido los 30, en una época en la que las mujeres no solían sobrevivir a esta operación. Lo que si es cierto es que dicha intervención debe su nombre a una ley promulgada por César para que los bebés fueran extraídos de los vientres de sus madres si estas fallecían a partir del séptimo mes de gestación. 43. LAS ORGÍAS DE TIBERIO SONUN MITO. Suetonio relata que el emperador fijó su residencia en Capri para huir de la corrupción de la nobleza romana.

miércoles, 29 de octubre de 2008

30 Mentiras Verdaderas

1) ABOGADO: - Ese proceso es rápido.
2) VENDEDOR AMBULANTE: - cualquier cosa, vuelva aquí y se lo cambio.
3) ANFITRIÓN: - Ya se van? Aun es temprano!
4) CUMPLEAÑOS: - Regalo? Tu presencia es más importante...
5) BORRACHO: - Se perfectamente lo que estoy diciendo.
6) PAREJA SIN HIJOS: - Visítennos siempre; adoramos a sus niños.
7) CORREDOR DE INMUEBLES: - EN 6 meses colocan: agua, luz y teléfono.
8) COMISARÍA: - Tomaremos acción.
9) DENTISTA: - No va a doler.
10) DESILUSIONADA: - No quiero saber de hombres.
11) DEUDOR: - Mañana sin falta!
12) GASISTA: - Es por la presión que viene de la calle.
13) HIJA DE 17 AÑOS: - Dormí en la casa de una amiga.
14) HIJO DE 18 AÑOS: - Vuelvo temprano.
15) GERENTE DE BANCO: - Trabajamos con las tasas más bajas del mercado.
16) ENEMIGO DEL MUERTO: - Era una buena persona.
17) JUGADOR DE FUTBOL: - Vamos a continuar esforzándonos.
18) LADRÓN: - Esto me lo regalaron.
19) MECÁNICO: - Tengo que revisarlo.
20) IMPORTADOR: - Tiene garantía de fábrica.
21) ENAMORADA: - Para decir la verdad, ni besar se...
22) ENAMORADO: - Tu fuiste la única mujer a la que realmente amé...
23) NOVIO: - Nos casaremos lo más rápido posible!
24) ORADOR: - Apenas dos palabras...
25) POBRE: - Si yo fuese millonario repartiría dinero entre todo el mundo..
26) RECIEN CASADO: - Eres una maravilla.
27) ZAPATERO: - Después afloja en el pié.
28) SUEGRA: - En lío de marido y mujer no me meto.
29) VAGABUNDO: - Hace 3 años que busco trabajo pero no encuentro.
30) VICIOSO - Esta va a ser la última.

martes, 28 de octubre de 2008

Tipos de Suegras

SUEGRA COQUETA Nombre Científico: Suegronis cuchibarbisBaila con su yerno en todas las fiestas. Se aplica loción por aquí, por allá y por si las moscas. Habla mas por teléfono que quinceañera estrenando novio.
SUEGRA CULEBRA Nombre Científico: Suegronis ponzoñosusMas peligrosa que la cobra su lengua venenosa acaba con las tentativas de noviazgo de la hija; es el tipo mas común. Los yernos la quieren como a la Cerveza: fría, con la boca abierta y echando espuma
SUEGRA QUERIDA Nombre Científico: Suegronis simpaticcusEspecie amorosa, que adopta a los novios, escucha sus problemas y los apoya para continuar la relación. Rara especie en extinción, a quien captura no lo suelta.
SUEGRA HIPERACTIVANombre Científico: Suegronis GimnasticVa al gimnasio a diario, visita webs de solteros. Para ella, el novio ideal de su hija tiene que tener plata para que le de buenos regalos.
SUEGRA ENTROMETIDA Nombre Científico: Suegronis metichisEs mas metida que calzoncillo de ciclista y adora elogiar al ex-novio de tu novia. Vence a su presa con el cansancio. Acostumbra ir a vivir con la cría cuando esta se casa.
SUEGRA TRANQUILA Nombre Científico: Suegronis pacificusUna especie bien llevada. Deja a la hija libre para el noviazgo sin hacer preguntas. Invita al yerno seguido a almorzar. Emigra varias veces por año, dejando la casa libre.SUEGRA DOBLE CARANombre Científico: Suegronis falsitisSiempre te trata bien, pero en la realidad te esta serruchando el piso. Nunca hace nada contra ti cerca de la hija para que ella no crea tus reclamos. La llaman comúnmente madre política; ya que la política da asco.
SUEGRA IDEALNombre Científico: Suegronis difuntusLin Chen La (en chino)Storbo (en ruso)Está enterrada por lo menos a 7 metros bajo tierra y boca bajo en el ataúd por si se despierta, se entierre mas.

sábado, 27 de septiembre de 2008

Android vs iPhone 3G

Joy of Tech suele hacer tiras cómicas muy acertadas, y nunca se censuran cuando se trata de hacer alguna crítica a una compañía. En esta ocasión enfrenta al HTC G1 con Android, contra el iPhone 3G de Apple.

Fuente: Después de Google

miércoles, 24 de septiembre de 2008

20 mitos sobre las computadoras

1. LE HACE MAL A LA COMPUTADORA TENER IMANES PEGADOS AL CASE
FALSO. A la torre no le hace mal, pero al monitor sí, desgasta sus colores. Para comprobarlo basta acercar enfrente al monitor un desarmador que tenga iman en la punta y veran como los imanes que posee dentro hacen distorsión en los colores de la pantalla.


2. EMPUJAR EL CD CON EL DEDO PARA INSERTARLO ES DAÑINO.
FALSO. Nada sucede mientras se lo empuje con una fuerza normal. Está hecho para eso.


3. EL AGUA DERRAMADA SOBRE EL TECLADO PUEDE ARRUINAR SU FUNCIONAMIENTO.
VERDADERO. Se arruinan las pistas de metal que están debajo de las letras. Hacen cortocircuito y se queman.


4. ES NECESARIO QUE HAYA ESPACIO ENTRE EL MONITOR Y LA PARED DETRÁS DE ÉL.
FALSO. No es necesario. El ambiente en general debe estar ventilado, pero no es indispensable que sea mucha la distancia. Es peor tener otro monitor detrás (como sucede en muchas oficinas) porque se corre el riesgo de tener interferencias entre las computadoras.


5. CUANDO LA COMPUTADORA PASÓ TODA LA NOCHE ENCENDIDA ES MEJOR APAGARLA Y VOLVERLA A PRENDER, O REINICIARLA.
FALSO. Puede seguir funcionando perfectamente. Aunque parezca lo contrario (y den ganas de dejarla un rato apagada para que descanse, siguiendo la lógica humana), el disco duro se conserva más si permanece prendida y no es apagada una y otra vez. Por una cuestión de ahorro no conviene dejarla encendida por varios días, pero esquivando el factor económico podría permanecer en actividad todo el tiempo. Fueron creadas para ello.


6.GASTA MÁS ENERGÍA AL SER ENCENDIDA QUE EN VARIAS HORAS DE USO.
FALSO. Al encender no consume tanto como para superar las horas de funcionamiento. Si se apaga se ahorra energía y si permanece prendida gasta, como cualquier otro electrodoméstico.


7. LE HACE MAL A LA COMPUTADORA TENER EL CELULAR CERCA.
FALSO. No le hace daño, solo puede provocar interferencias.


8. LUEGO DE APAGAR LA COMPUTADORA ES MEJOR DEJARLA DESCANSAR UNOS SEGUNDOS ANTES DE VOLVER A PRENDERLA.
VERDADERO. Es recomendable esperar algunos segundos antes de volver a apretar el botón de encendido. Con 10 segundos es suficiente.


9. NO SE PUEDE MOVER EL CASE CUANDO LA COMPUTADORA ESTÁ ENCENDIDA PORQUE PUEDE QUEMARSE EL DISCO DURO.
FALSO. Es tanta la fuerza centrífuga con la que gira el disco duro que no pasa nada si se mueve la torre. Mucho menos si se trata de una computadora portátil, porque están hechas para eso. Claro que nada de esto vale si se la golpea.


10. POR EL BIEN DEL MONITOR, ES CONVENIENTE USAR PROTECTOR DE PANTALLA CUANDO NO ESTÁ EN USO.
VERDADERO. Porque el mecanismo del protector de pantalla hace que el desgaste de los colores de la pantalla sea uniforme. Al estar renovando las imágenes constantemente, no se gasta en un mismo lugar.


11. CUANDO HAY TORMENTA, ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO DESENCHUFAR LA COMPUTADORA.
VERDADERO. Es casi una obligación cuando se trata de una tormenta eléctrica. Una cantidad asombrosa de modems se rompen por descarga de rayos.


12. NO ES CONVENIENTE MIRAR LA LUZ ROJA QUE ESTÁ DEBAJO DEL MOUSE MODERNO.
VERDADERO. No va a dejar ciego a nadie, pero es una luz fuerte. Mucho más dañino es todavía el mouse con láser debajo, esa luz va directo a la retina del ojo.


13. EN LAS NOTEBOOK SE DEBE ENCHUFAR PRIMERO EL CABLE DE ELECTRICIDAD A LA MÁQUINA Y LUEGO ESE CABLE A TIERRA.
FALSO. Puede hacerse indistintamente. Si lo que se quiere evitar es que un cortocircuito afecte la computadora al enchufarla, es bueno saber que las fuentes de las portátiles son multivoltaje, soportan de 90 a 240 voltios, por lo que son sumamente estables.


14. SIEMPRE QUE SE APAGA LA COMPUTADORA CONVIENE APAGAR EL MONITOR.
FALSO. Al apagar el CPU queda en un estado en el que consume muy poca energía y no sufre desgaste. La decisión termina siendo en función del ahorro, aunque lo que consume sea realmente mínimo.


15. NO SE DEBEN PONER CDS, DISQUETES O CUALQUIER OTRO ELEMENTO SOBRE EL CASE.
FALSO. Nada de lo que se coloque sobre ella la afecta, a menos que esté húmedo y el agua pueda llegar al equipo.


16. LA COMPUTADORA NUNCA PUEDE ESTAR AL SOL.
VERDADERO. Se recalienta más de lo que lo hace con el uso habitual y se acorta la vida útil del equipo.


17. SI ESTÁ LLENO MÁS DEL 80 % DEL DISCO DURO, SE ENLENTECE LA MÁQUINA.
VERDADERO. Siempre es una cuestión de porcentajes, por más que se tengan10 GB libres, si eso es menos del 20 % de la capacidad del disco, el funcionamiento de la computadora será lento.


18. NO SE DEBE SACAR EL PEN DRIVE (PUERTO USB) SIN AVISARLE A LA MÁQUINA.
VERDADERO. Se debe seleccionar la opción para “retirarlo con seguridad” antes de desenchufarlo. De lo contrario, se corre el riesgo de quemar la memoria del USB.


19. TENER EL ESCRITORIO LLENO DE ÍCONOS ENLENTECE EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA.
VERDADERO. Los que importan son los íconos de programas o archivos, los que son de acceso directo no molestan. Sucede que la tarjeta de video de la computadora renueva constantemente la información que se presenta en la pantalla y cuando hay más íconos, tarda más. Esto se nota más en computadoras más viejas o con tarjetas de sonido no muy grandes.


20. APAGAR LA MÁQUINA DESDE EL BOTÓN, SIN SELECCIONAR PREVIAMENTE LA OPCIÓN DE APAGADO DEL EQUIPO, DAÑA EL DISCO DURO.VERDADERO. Si se le quita corriente al disco mientras está leyendo o escribiendo en alguna parte del sistema, se puede quemar. Además, cuando se apaga súbitamente, las placas que cubren al disco (que gira hasta 10 mil revoluciones) aterrizan sobre él y pueden ir picando hasta la posición de descanso, dejándole marcas importantes. Al seleccionar la opción “apagar el equipo”, todo el sistema se apronta para reposar y suspende las actividades. Cada pieza se ubica en su lugar.

domingo, 21 de septiembre de 2008

10 claves para empezar a bajar de peso

Bajar de Peso

Muchas personas preguntan cuál es la mejor forma de empezar a adelgazar. Hay muchos aspectos a tener en cuenta (calorías, créditos, tipo y duración de la actividad física, entre otras cuestiones), pero lo importante es lograr una base firme para que los cambios deseados sean durables y los esfuerzos tengan sentido. El primer paso, naturalmente, es querer cambiar. El segundo, y tan importante como aquél, es contar con un buen plan.
Antes de empezar el camino del cambio, el panorama tal vez se nos presente arduo, inalcazable. ¿Cómo empezar? A continuación le proponemos algunas estrategias sencillas para ponerse en movimiento.


1. Anote las razones para perder peso.Los beneficios de un peso saludable pueden ser una poderosa motivación para deshacerse de los kilos. Algunos ejemplos: “Quiero adelgazar para poder atarme los cordones”, “Quisiera poder jugar con mi nieto”, “Me gustaría caminar hasta el trabajo sin agitarme o sin que me duelan las rodillas”, “Me sentiré más contenta con mi cuerpo”.

2. Firme un contrato…con usted mismo. Por ejemplo, “Yo...... me comprometo a hacer mi mejor esfuerzo por practicar actividad física, comer menos alimentos con mucha grasa y azúcar e incorporar más frutas y verduras a mi alimentación”.

3. Póngase objetivos realistas. Escriba tres o cuatro objetivos que quiera alcanzar. Por ejemplo: “Intentaré bajar medio kilo por semana”; “caminaré 30 minutos los lunes, miércoles, jueves y sábados”. Evite las metas exageradas y mágicas como “bajaré 10 kilos en dos semanas”: sólo conducen a la frustación y el fracaso. Las metas deben ser evaluables, es decir, Ud. debe poder darse cuenta de si lo cumplió o no.
Evite las metas exageradas. Dé un paso a la vez.

4. Tenga un plan. Elimine de su casa las tentaciones poco saludables. Llene su heladera con alimentos frescos y muchas frutas y hortalizas. Cómprese un par de zapatillas cómodas para caminar y pongase ropa cómoda.

5. Pida ayuda. Aunque el esfuerzo deberá hacerlo Ud., contar con el apoyo de otras personas puede facilitar el éxito. Por ejemplo, si tiene compañeros para hacer actividad física, tendrá más probabilidades de mantener el impulso inicial durante el año. Si está haciendo dieta, tendrá más probabilidades de ceñirse a ella si su pareja o hijos comen en forma saludable. Finalmente, si durante el tratamiento sufre un retroceso, el apoyo de la familia o amigos, lo ayudar a no desanimarse y retomar el camino.

6. Mida su progreso. Pésese en forma regular pero no obsesivamente. Mida su cintura, pruébese ropa que hace mucho tiempo que no le entra. Los pequeños avances le darán la fuerza necesaria para seguir hacia el gran cambio.
No podrá bajar de peso y ponerse en forma sin una preparación adecuada.

7. Lleve un registro de comidas y de actividad física. La hoja escrita le permitirá ver qué áreas de su plan necesitan un reajuste.

8. Realice por lo menos 6 comidas diarias.Además de las tres comidas principales, agregue tres colaciones a lo largo del día. Esto le permitirá llegar con menos apetito a las comidas y le dará fuerzas para estar más activo durante el día. Algunos ejemplos de colaciones son:
un casette de queso magro una manzana una rodaja de ananá con queso cottage una barrita de cereal un alfajor light 1 yogur con frutas o cereales 20 almendras 3 orejones de fruta deshidratada 1 postre de leche light .

9. Acepte los errores.Durante su plan de adelgazamiento habrá momentos de avances y momentos de retrocesos, zonas de “viento a favor” y otras con “viento en contra”. Acepte que los tropiezos son parte del camino, y no se desaliente.

10. Controle el estrés.
El estrés puede contribuir al aumento de peso, y puede hacer fracasar nuestros planes antes de empezar. Recuerde que Ud. quiere perder peso para tener una mejor calidad de vida y sentirse mejor; no lo convierta en un asunto de vida o muerte. Piense que lograr sus metas llevará tiempo pero los beneficios harán que valga la pena el esfuerzo.
Sólo el que no hace nada está libre de cometer errores.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Para qué sirven las distintas redes sociales?

Redes Sociales


- digg para enterarte de todo lo que hace Obama antes de ser electo, o ser baleado. Es un sitio donde los yankies hablan de los grandes problemas de la Humanidad, (que ellos mismos causaron), como si les importara. Problemas como el calentamiento global, Bush, la guerra entre Georgia y los rusos que viven en Atlanta, Windows Vista, robo a mano armada de combustible fósil en Medio Oriente, Britney Spears, o la grave epidemia mundial de esa enfermedad mental llamada “catoliscismo” y su nueva cepa mucho más agresiva, el “creacionismo”.
- twitter para saber a qué hora se acuestan, qué comen y cada cuántos días se duchan los bloggers más famosos de la bloggosfera. Y para recibir spam de los menos famosos.
- flickr ¿a qué otro lugar podrías subir las fotos de tu gato? También es útil para ver gente feliz de vacaciones en lugares exóticos y bellos a los que tú jamás irás.
- MySpace para conocer a los adolescentes yankies y mexicanos más cursis y con peor gusto para combinar colores del mundo. Los perfiles también son un buen test para darte cuenta si sufres epilepsia.
- del.icio.us básicamente sirve para hacer que te despidan por poco productivo… porque “procrastinar” debería decirse “deliciusar”
- Neurona/xing para encontrar mitómanos desempleados vistiendo traje (alquilado).
- Hi5! para “levantarte” “minitas” “porteñas” y “chamuyartelas” por “mesenyer” para tratar de que se “pongan en bolas” delante de una webcam. O para que un “boludo” porteño intente lo mismo contigo.
- FaceBook para que tus amigos no-geeks conozcan, te roben y tengan mucho sexo con las pocas mujeres que te hablan (bueno, no te hablan, pero “chatean” contigo). Ah, dicen algunos también que lo inventó el FBI para espiar a la gente que no iba nunca a los aeropuertos.
- taringa Inteligencia que te queda después de que te choca un colectivo. Porque la idea de tener todo el warez, p2p, mp3, noticias, boludeces, apuntes de la facu, hentai, dvdrips y solidaridad; mezclado, desorganizado y en un único lugar… sólo podía ser argentina (pero el pr0n tiene que ir aparte: porque es pecado) Quisimos hacer un sitio “web 2.0” pero nos quedó apenas “web 1.06″. Seguramente sirva para que algún quinceañero suba este texto más tarde y diga que lo escribió él. Dicen que ahora eso no pasa, ahora sólo te hotlinkean las imágenes y luego te critican.
- sexyono sirve para que te metan preso por estupro si eres mayor de edad, o para aumentar tus complejos y traumas por tu imagen y tu cuerpo si eres menor. La mayoría de las fotos que vi me hacen pensar que el sitio debería llamarse simplemente “o no”.
- geni: para que toda tu familias se entere que embarazaste a tu novia de 15 años (y tú tienes 28) y también se entere gente que no es familia, pero que al igual que tú se apellida “Gutierrez”.
- LinkedIn para que tus amigos no-geeks se queden con todos tus puestos de trabajo soñados. Puestos para los cuales obviamente no están tan capacitados como tú. También para descubrir cuánto mejor que a ti les va en la vida a los idiotas de tus ex compañeros de secundaria. Y para que tu jefe tenga excusas para despedirte.
- TBD: para casarte con una ricachona de 60 y solucionar toda tu vida. O para conocer vagos, desempleados inútiles con mentalidad adolescente de 40, si eres una ricachona de 60.
- ModelsHotel: para conocer todos los trucos sobre bulimia y anorexia.
- Red karaoke: para conocer un montón de sujetos que al igual que tú, buscan novia japonesa.
- ning.com para crear tu propia red social para tus amigos y gente con tus mismos intereses, y que luego NINGuno entre jamás.
- Youtube para aquellos que nos les basta con subir sólo fotos de sus gatos a internet. También para ejercitar la vergüenza ajena. Ah, y porque MTV ya no es lo que era.
- Orkut para tener una cybernovia brasileña despampanante, sexy, hot, que en la realidad es un argentino gordo y pelado. Tampoco importaría si fuera una auténtica cybernovia brasileña, jamás la vas a conocer en persona ni vas a tocar su ardiente cuerpo carioca. Ya llegará el día en que la verás en una foto en la playa, abrazada a un musculoso negro en sunga.
- Second Life obviamente, está pensada para aquellos que no tienen una First Life. También para dar largas y aburridas caminatas sin levantar el trasero de la silla.
- meneame no es una red social propiamente dicha, es un movimiento español de izquierdas, antitaurino y prolinux de ateos adictos a cierto concepto budista mal interpretado. También sirve para hacer spam camuflado de tu blog con tus múltiples alias y divertirte hundiéndoles el karma a negativos a los demás que hacen exactamente lo mismo.
- Windows Live Space acá están todos los que de computación lo único que saben es usar el messenger. Si estás buscando una novia rubia y tonta, este es tu lugar. También si estás buscando morocha y tonta.
- Elftown porque no eres el único que siempre deseó tener una novia elfa, que no sea imaginaria. Este sitio no te va a dar una novia elfa de verdad ¡PORQUE NO EXISTEN! pero sí ofrece muchos amigos humanos con orejas punteagudas compradas en un todo x $2.
- fotolog si existiera una misteriosa empresa de vigilancia urbana que colgara cámaras espía en los lugares más extraños a lo largo de todo el mundo, que sólo sacaran fotos cuando detectaran adolescentes mal peinados que pasan por debajo y miran hacia arriba… bueno, esta sería su Home Page. Fotolog es, simplemente, un espejo, pero “versión 2.0“, que sirve para ver cómo te queda el flequillo, xq hezaz kozaz raras echaz d vidrio ke eztan en loz vanios, zon pra biejoz d + d 23 haños.
- sonico.com no sé bien qué es, pero debe venir preinstalado en todos los cybers argentinos, porque está lleno de “pendejos argentos” y sus todos sus cyberamigos.
- Adult FriendFinder porque ¿quién dijo que la masturbación debía ser una actividad solitaria? Anímate a probar su versión multimedia, colaborativa, virtual e internacional.
- tuenti es una red endogámica española, de pijos donde se suben fotos con tus amigos en las que ellos salen peor que tú.

Fuente Inggenia

lunes, 8 de septiembre de 2008

Eugene Kaspersky propone exigir un pasaporte para acceder a Internet

El presidente de la compañía de antivirus cambiaría su privacidad a cambio de no tener tantos virus y correo basura - Siete de los diez mayores 'spammers' son ucranianos o rusos

Eugene Kaspersky, presidente de la compañía de antivirus que lleva su nombre, afirmó en unas jornadas en San Petersburgo que la implantación de pasaportes para acceder a Internet reduciría drásticamente la delincuencia informática. "No acabaría con todos, pero sí con la mayoría de cibercriminales", adujo Kaspersky, quien propone también la puesta en marcha inmediata de una Interpol de Internet.

"Daría con gusto mi privacidad a cambio de no tener tanto spam y virus", asegura el presidente de Kasperksy Lab. Su segundo de a bordo, Stanislav Shevchenko, afirma que, en diez años, será normal la "identificación electrónica de todos los usuarios y recursos de la red, así como el almacenamiento centralizado de los datos de toda Internet, para su monitorización automática en sistemas unificados".
Kaspersky denuncia la existencia de un nuevo negocio, cada vez más boyante en la red: el C2C (de criminal a criminal), contra el que, asegura, "los gobiernos no ofrecen soluciones reales". Puso como ejemplo el Convenio contra el Cibercrimen promovido por la Unión Europea, que no han firmado China, Rusia ni Latinoamérica, las zonas emergentes del delito informático. Negó en cambio que las mafias tradicionales participen en éste.

Alianza Internacional
Kaspersky aboga por nuevas fórmulas, como la Alianza Multilateral Internacional contra el Ciberterrorismo (IMPACT, en inglés), que presentó en mayo el gobierno de Malasia. Es la primera iniciativa global de seguridad informática donde participan por igual el sector público y privado. Kaspersky Lab ya ha aportado fondos económicos, así como SANS Institute, Symantec, TrendMicro o F-Secure.
Además de la cooperación internacional, Kaspersky propone nuevos enfoques técnicos en el diseño de antivirus, creando zonas seguras en los ordenadores mediante sandboxes y máquinas virtuales, en las que se ejecutaría el navegador. Así, aunque un troyano lo infectase al visitar una web, el código malicioso no podría ir más allá de la máquina virtual, y desaparecería al cerrarla.
La banca en línea fue también protagonista de las jornadas. El experto de Kaspersky Lab, Costin Raiu, criticó que "los bancos no prestan suficiente atención y esto traerá problemas en el futuro". Raiu denunció que "para atacar la banca electrónica se están usando troyanos de hace 20 años... ¡y siguen funcionado!".
Eso no evita, explica, que se estén viendo también "troyanos muy especializados que interceptan el tráfico al vuelo y cambian la cuenta de destino de una transferencia por la del atacante, secuestran sesiones bancarias en línea o realizan phising al vuelo", que consiste en pedir detalles de la tarjeta de crédito desde una ventana aparentemente abierta por el banco".
Raiu apunta como soluciones, que ya están adoptando algunos bancos: "Confirmar las transferencias mediante una llamada o un SMS y usar teléfonos y tokens inteligentes para realizar las operaciones". Su compañero Sergey Novikov añade otra propuesta: "Educar a la gente joven, que no sabe cómo usar su conocimiento tecnológico de una forma productiva". Según Novikov, de cada 10 creadores de virus detenidos, 8 son menores de 21 años.

El 'spam' ruso
Si alguien piensa en los spammers como chavales de los bajos fondos informáticos se equivoca. El spam ruso se envía desde proveedores y empresas totalmente legales y este año alcanzará un volumen de negocio de 125 millones de euros en aquel país, según un estudio de Kaspersky.
Siete de los diez mayores spammers del mundo son rusos o ucranianos. Sólo les superan una empresa de la India, y otra de Hong Kong. El negocio se realiza como cualquier otro, con listas estandarizadas de precios, facilidades de pago a través de transferencias, en metálico o vías electrónicas, garantías legales, contratos, descuentos y servicios adicionales, como diseño web o gestión de derechos de autor.
Es fácil conseguir sus direcciones de contacto, incluidos teléfono y dirección postal de un spammers ruso. Es un negocio más. Cada envío masivo cuesta 25 euros y comprende una media de 7 millones de mensajes, con la garantía de que el 80% llegarán a su objetivo. Hay ofertas también para mensajería instantánea, al precio de 27 euros por tres millones de unidades enviadas, faxes, SMS y foros de Internet.El estudio de Kaspersky Lab calcula que los spammers rusos realizan 3.000 envíos masivos al día, usando las 70.000 botnets que tienen repartidas por el mundo.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Error de cálculo de Google?

Google Calculator es una buena opción para realizar cálculos de manera eficiente y sin la necesidad de la aplicación de la calculadora, además de obtener un resultados casi inmediatamente sin importar cual sea la entrada.
Pero cuando se trata de números extremadamente grandes, posiblemente tenga un poco de error, debido a que los servidores que procesan este tipo de peticiones, no cuentan con números de ese tipo, por lo que recurren a técnicas para poder manejar este tipo de números, pero a veces aparecen errores tan sencillos, donde redondean los cálculos grandes que parece no haber una notable diferencia, pero en ejemplos tan claros como la siguiente imagen se pueden notar.
Cuando realizas esta operación:
399999999999999-399999999999998
la respuesta es obvia, pero mira que resultado te da la calculadora de Google

Error Google

Fuente: webware

domingo, 31 de agosto de 2008

Trucos para Mozilla Firefox que talvez no sabias

Firefox
* Para buscar una palabra o frase dentro de una página web, presiona la barra “/” y luego comienza a escribir la palabra. Para encontrar la siguiente ocurrencia de esa palabra, presiona Ctrl + G (o F3).
* Si quieres borrar una URL de la lista desplegable de la barra de dirección, despliega la lista, sitúa el cursor sobre el elemento que quieras borrar pero sin hacer clic, y presiona Supr (en una Mac debes usar Mayús + Supr).
* Si el navegador tarda mucho en arrancar, es posible que el historial de descargas nunca haya sido limpiado. Haz clic en Herramientas > Descargas > Limpiar.
* Escribe about:cache?device=disk en la barra de direcciones y podrás ver o guardar elementos que hayan quedado en la caché de disco de Firefox. Si escribes about:cache?device=memory podrás ver los elementos de la caché de memoria.
* Una forma alternativa de bajar un archivo es arrastrando el link hacia la ventana Descargas.
* Si por error has borrado un marcador y quieres recuperarlo, abre Marcadores > Administrar Marcadores y presiona Ctrl + Z o Edición > Deshacer.
* Si tu mouse tiene esas rueditas que ofician de tercer botón, prueba hacer clic con la ruedita en un link para abrirlo en una pestaña nueva, y clic con la ruedita en cualquier parte de una pestaña para cerrarla.
* Para abrir una pestaña haz doble clic en el espacio en blanco al lado de la última pestaña abierta, o presiona Ctrl + T. Para cerrar rápidamente una pestaña usa Ctrl + W (esto último vale en realidad para casi cualquier ventana de Windows). Si cierras una pestaña por equivocación, presiona Ctrl + Mayús + T para volver a abrirla.
* Si presionas Ctrl mientras haces clic derecho para “Ver imagen” o “Ver imagen de fondo”, esta se abrirá en una nueva pestaña o ventana.
* Seguro sabrás que los marcadores se pueden acomodar a gusto arrastrándolos dentro del menú Marcadores, pero también las carpetas se pueden arrastrar: sólo tienes que presionar Mayús mientras arrastras.
* Para evitar que ciertos sitios te cambien el menú contextual que aparece con el botón derecho del mouse, abre Herramientas > Opciones > Contenido > (Javascript) Avanzadas… y apaga el casillero “Deshabiliten o reemplacen menús contextuales”.
* En Firefox también se puede trabajar off-line. Abre Archivo > Trabajar sin conexión. Esto sirve por ejemplo en una notebook para navegar páginas visitadas previamente sin estar conectados a Internet.
* Para crear un marcador, también puedes arrastrar el ícono que aparece en la barra de dirección (favicon) hacia el lugar que quieras dentro del menú Marcadores. También lo puedes arrastrar al escritorio para crear un acceso directo a la página.
* Puedes organizarte los sitios que accedes más frecuentemente abriendo Ver > Barras de herramientas > Barra de marcadores. Puedes arrastrar allí cualquier página e incluso puedes crear carpetas con un clic en el botón derecho del mouse. Esto es algo que pocos utilizan y es sumamente práctico.
* Para frenar los GIF animados, presiona la tecla Esc.
* Si deses ver el codigo de fuente de paginas que llevan algun escrito oculto etc, Como Hi5, My space.. deshabilita el estilo de la pagina para mostrar lo q no esta en publicacion…. Ver > Estilo de paguina > Estilo de Paguina Basico…. Si quieres volver al estilo normal solo regresale a Sin Estilo

miércoles, 20 de agosto de 2008

Diez principales fundamentos de Gandhi para cambiar el mundo

Mahatma Gandhi


Gandhi es una de las figuras históricas más reconocibles, aunque no se conocen demasiado sus ideas como pensador.

Algunas de las mejores ideas y fundamentos de Gandhi son los siguientes:

  • Cámbiate a tí­ mismo - “Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo.”

  • Tú tienes el control - “Nadie puede dañarme sin mi permiso.”

  • Perdona y déjalo ir - “El débil nunca puede perdonar. El perdón es el atributo del fuerte.”, “Ojo por ojo y todos acabaremos ciegos.”

  • Sin acción no vas a ninguna parte - “Un poco de acción vale más que toneladas de discurso.”

  • Preocúpate del ahora - “No quiero ocuparme del futuro. Solo me preocupa el presente. Diós no me ha dado ningún control del momento siguiente.”

  • Todo el mundo es humano - “Me considero un simple individuo capaz de equivocarme como cualquier otro mortal. Yo tengo, sin embargo, la suficiente humildad para reconocer mis errores y rehacer mis pasos.”

  • Persiste - “Primero te ignoran, luego se burlan, después pelean contigo, después ganas.”

  • Ve lo bueno en la gente y ayúdales - “El hombre se vuelve grande en el grado exacto en que trabaja para sus semejantes.”

  • Se consecuente, se auténtico, se el verdadero tú - “La felicidad es cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces está en armoní­a.”

  • Continúa creciendo y evoluciona - “El desarrollo constante es ley de vida, y el hombre que siempre intenta mantener sus dogmas para parecer consistente se arrastra hacia una falsa posición.”

domingo, 10 de agosto de 2008

Atajos en el teclado en Windows

Esta lista no exhaustiva presenta numerosos atajos presentes en Windows. Se debe saber que existen atajos específicos a cada software. No obstante, esta lista presenta los más utilizados

Atajos especificos a Windows
Tecla Windows / Ctrl + Esc: abre el menú de Inicio
Tecla Windows + E : abre el Explorador de archivos
Tecla Windows + M / tecla Windows + D : reduce todas las ventanas y muestra el Escritorio
Tecla Windows + R : lanza el comando Ejecutar
Tecla Windows + F : abre el comando Buscar
Tecla Windows + F1 : abre la ventana de ayuda de Windows en cualquier aplicación
Tecla Windows + L : bloquea la sesión que está activa
Tecla Windows + U : abre el Administrador de Utilidades (Windows XP y 2000)
Tecla Windows + Pausa : abre la ventana Propiedades del Sistema
Alt + Tab : cambia la ventana activa
Alt + F4 : cierra la ventana o el programa en curso
Alt + la letra subrayada en un nombre de menú: abre el menú correspondiente

(ej : Alt + F abre el menú Archivo)
Alt + Barra espaciadora: muestra el menú contextual de la ventana que se encuentra activa
Alt + Impr Pant : copia de la pantalla de la ventana activa
Impr Ecran : copia de toda la pantalla
CTRL deslizando un elemento al mismo tiempo: copiar el elemento seleccionado
CTRL+ Mayús deslizando un elemento al mismo tiempo: crear un atajo hacia el elemento seleccionado
F1 : Ayuda
F2 : Renombrar un archivo
F3 : Buscar archivos
F5 : Actualizar la ventana activa
F10 : Activa la barra de menús en el programa activo
Retroceder (tecla encima de la tecla Entrar): permite regresar al nivel anterior en el explorador Windows
Mayús (o Shift) + Supr: Suprimir directamente un archivo sin pasar por la papelera
Mayús + F10 : reemplaza el clic derecho
CTRL + Alt + Supr: lanza el Administrador de tareas
Para impedir la lectura automática del CD, al momento de insertarlo presione Shift


Para la gestión de archivos pero también para todos los programas
Ctrl + A : seleccionar todo
Ctrl + B : organizar los Favoritos de Internet
Ctrl + C : copiar
Ctrl + F : permite buscar texto en un archivo o en el navegador de internet
Ctrl + H : permite reemplazar texto
Ctrl + N : crear un nuevo archivo
Ctrl + O : abrir un nuevo documento
Ctrl + P : imprimir
Ctrl + S : guardar
Ctrl + V : pegar
Ctrl + W : cerrar la ventana activa (= Alt+F4)
Ctrl + X : cortar
Ctrl + Y : repetir la última acción que ha sido anulada
Ctrl + Z : anular la última acción


Para los programas de tratamiento de texto
Ctrl + G o Ctrl + B en versión inglesa : pone en negrita el texto seleccionado
Ctrl + U : subraya el texto seleccionado
Ctrl + I : pone en itálica el texto seleccionado


Para Word
Ctrl + Maj + N : vuelve normal el texto seleccionado
Ctrl + Maj + 1 / Ctrl + Alt +1 en versión inglesa: pone como Título 1 el párrafo donde se encuentra el cursor
Ctrl + Maj + 2 / Ctrl + Alt +2 en versión inglesa: pone como Título 2 el párrafo donde se encuentra el cursor
Ctrl + Maj + 3 / Ctrl + Alt +3 en versión inglesa: pone como Título 3 el párrafo donde se encuentra el cursor
Seleccionar una palabra o grupo de palabras luego Shift + F3 : cambio de la clase


Para Excel
F2: Edita una celda. Permite utilizar directamente el teclado para modificar el contenido.


Para Internet Explorer
Mayús + clic sobre un enlace: abre el enlace en una nueva ventana
Retroceder (tecla encima de la tecla Entrar): permite regresar a la pagina precedente
Ctrl + B : organizar los Favoritos de Internet
Ctrl + D : añadir la pagina activa dentro de los Favoritos
Ctrl + E : abrir la función Buscar
Ctrl + F : buscar en la página activa
Ctrl + H : abrir el histórico de los sitios web visitados
Ctrl + N : abrir una nueva página idéntica a la anterior
Ctrl + Tab, Alt + D o F6 : seleccionar la barra de direcciones
CTRL + Entrar: añadir www. y .com alrededor del texto ingresado
Mayús + clic en el enlace : abrir un enlace en una nueva ventana
F11: pasar del modo Pantalla completa al modo Normal de la ventana activa.

viernes, 8 de agosto de 2008

Diez formas de destruir tu ordenador

Destruir Computador

Hay quien divide a las personas en dos grupos: Los que rompen el ordenador y los que los arreglan, pero, a decir verdad, todo el mundo termina destruyéndolo en mayor o menor grado.
No es nuestra intención proporcionaros una guía sobre cómo romper, física o mentalmente vuestro equipo -a pesar de que habrá quien piense que a veces se lo merece- sino mostraros una serie de situaciones que es mejor evitar.
1. ¡Esto se arregla a patadas!
Aunque parezca mentira, la lista de componentes electrónicos que son capaces de auto-arreglarse tras recibir una contundente patada es bastante escasa. Por ejemplo, pongamos que estás jugando a un juego y te matan. Por muy fuerte que golpees el ratón contra la mesa y, salvo en casos excepcionales no documentados, no lograrás viajar en el pasado y evitar que suceda. Recuérdalo bien, el ordenador es tu amigo. Él nunca lo haría.
2. ¿Peligro? ¿A mí?
En informática, muchas son las veces en las que se nos insta a que tengamos cuidado con lo que hacemos. Un claro ejemplo es Windows Vista que, si por él fuera, te avisaría de que te va a salir un aviso, pero hay otras ocasiones en la que la advertencia está ahí por algo. Es muy de macho eso de pulsar Aceptar ventana tras ventana, sin saber a ciencia cierta qué estás aceptando, pero a la larga puede traer nefastas consecuencias. Un caso muy común sería al actualizar la BIOS de la placa base, un proceso que no suele recomendarse salvo que sea estrictamente necesario.
3. PC = PoCilga
Un ordenador requiere un mínimo servicio de limpieza. No es necesario poder ver tu cara reflejado en él, pero sí que es recomendable que crezcan el menor número de seres vivos en su superficie. El polvo, además de antiestético, obstruye ventiladores y provoca un sobrecalentamiento de los componentes. Además, aquellos que acostumbran a utilizar su teclado como babero, deberán tener en cuenta que la cantidad de migas y restos que pueden soportar es limitada. Y peor será cuando se te vuelque la bebida sobre él…. Será un claro ejemplo de cómo pasar de periférico informático a cacharro inservible en dos segundos.
4. Borrando… me paso el día borraandoo…
Este punto está estrechamente relacionado con el que vimos en segundo lugar. Aún hoy, cuando los instaladores y desinstaladores son mucho más amigables que los de antaño, hay auténticos amantes del descalabro que borran los programas por la fuerza. De este modo, nadie notifica al pobre Windows que no debe seguir buscando unos archivos, y se producen los errores de arranque, que pueden ser muy difíciles de solventar. Un caso aparte es el “borrador vocacional”, que es como se denomina a la gente que borra archivos compartidos o DLLs de Windows porque “ocupan mucho espacio”, por ejemplo.
5. Marinero de aguas turbulentas
Si navegas sin rumbo por Internet, puedes toparte con aguas peligrosas o incluso temibles piratas pueden tratar de abordar tu ordenador. Símil aparte, muchos de los problemas con virus, publicidad no deseada y demás, tienen como origen el haber estado visitando -o descargando desde- páginas poco fiables, y más aún si se hace desde un navegador tan “permisivo” para este tipo de páginas como Internet Explorer.
6. Me fío de mis amigos
En la amistad, la confianza es muy importante. Pero hay que tener cuidado con aquellos que consideramos nuestros amigos, y no porque guarden malvadas intenciones ocultas contra nosotros, sino porque aunque nosotros queremos a nuestro ordenador y lo protegemos de amenazas, nuestros contactos pueden ser menos cuidadosos. La última moda en los virus no es reenviarse por correo, que es demasiado sospechoso, sino por mensajería instantánea. “Eh, mira mis fotos antes de que las suba a mi perfil”. Y tú vas y lo crees, infectándote. Y lo que es peor, predicando a todos tus contactos que “miren tus fotos antes de que las subas a tu perfil“…
7. Restaurar el sistema
Cuenta la leyenda que, al menos una vez, la Restauración del Sistema consiguió acabar con los problemas de un Windows sin causar daño, pero es un hecho sin comprobar. No, en serio, la idea es buena, pero no debe usarse a la ligera ya que con frecuencia deja el sistema bastante inestable. Más vale prevenir que curar, y si podemos prescindir de la restauración, mejor.
8. Antivirus vs Antivirus: Sólo puede quedar uno
A veces la culpa no es nuestra. No del todo, al menos. Un ejemplo de ordenador que se destruye a sí mismo lo vemos en el típico software apático, es decir, que se lleva mal con otro ¿Qué mejor ejemplo que los antivirus? Salvo contadas excepciones que se podrían contar con los dedos, instalar varios antivirus, suites de seguridad o programas similares, provoca un odio “inter-programil” que o acaba con nuestro rendimiento o con nuestra paciencia. Seguramente con ambos.
9. El enemigo vive en casa
De nada sirve que tomemos bien en cuenta todas estas recomendaciones si después dejamos a cualquiera utilizar nuestro equipo… ¡Sin supervisión! La lista de verdugos informáticos más comunes está encabezada por hermanos menores, aunque también la componen amigos, vecinos, hijos, padres…
10. Muerte natural
Windows nace, crece, se reproduce y también muere. Es el ciclo de la vida, y poco se puede hacer. Como mucho, siguiendo todas las indicaciones anteriores, podemos alargar su vida, o hacerla más llevadera para todos. Pero algún día, antes o después, comenzará a ir lento, dará un error al apagarlo o se bloqueará aleatoriamente al tratar de reproducir un vídeo. Los síntomas son muy variados, pero el final será el mismo. Al menos, si nuestro equipo ha muerto por causas naturales, podemos darnos por satisfechos, ya que habremos triunfado. Además, no hay mal que por bien no venga, ya se sabe que no hay nada como un Windows recién instalado…

miércoles, 6 de agosto de 2008

Solo 6 personas te separan del resto del mundo



Seis grados de separación es una teoría que intenta probar el dicho de "el mundo es un pañuelo".Esta teoría asegura que todos estaríamos conectados con cualquier persona del planeta a través de una cadena de contactos que tiene como máximo, seis componentes. O lo que es lo mismo, que entre nosotros y el resto del mundo hay, como mucho, otras cinco personas que se conocen entre sí.


Pues bien, un estudio sugiere que esta idea no está tan lejos de la realidad, al menos para la mitad del mundo que tiene acceso a Internet. Han sido los investigadores de Microsoft los que han resucitado una teoría que, hasta el momento, parecía más una leyenda urbana que un hecho demostrable. Eric Horvitz y Jure Leskovec, técnicos de la multinacional, han llegado a la conclusión de que hacen falta 6,6 pasos para conectarnos con cualquier persona del mundo después de analizar todas las conversaciones que tuvieron lugar durante junio de 2006 a través del sistema de mensajería instantánea de Microsoft Messenger. En total, se produjeron 30.000 millones de contactos entre unos 180 millones de personas.Desde la década de los sesenta, diferentes investigadores han indagado en las interconexiones entre los seres humanos, intentando demostrar que, en realidad, la cadena entre un campesino en Camboya y un multimillonario estadounidense, por ejemplo, es más corta de lo que parece.En 1967, el psicólogo estadounidense Stanley Milgram ideó una nueva manera de probar la teoría, que él llamó "el problema del pequeño mundo" . Este experimento consistió en la selección al azar de varias personas del medio oeste estadounidense, para que enviaran tarjetas postales a un extraño situado en Massachusetts, situado a varios miles de millas de distancia.Aunque los participantes esperaban que la cadena incluyera al menos cientos de intermediarios, la entrega de cada paquete solamente llevó, como promedio, entre cinco y siete intermediarios. Los descubrimientos de Milgram fueron publicados en "Psychology Today" e inspiraron la frase "seis grados de separación".Un ejercicio humorístico-científico se hizo con el actor Kevin Bacon y los artistas que han trabajado con él. La web The Oracle of Bacon (El Oráculo de Bacon) de la Universidad de Virginia utiliza los datos disponibles del sitio Internet Movie Database (Base de Datos de Películas en Internet), para determinar el número de vínculos entre el actor Kevin Bacon y cualquier otra celebridad.Así por ejemplo la relación existente entre K. Bacon y el Fary es la siguiente:El Fary actuó en Torrente 3: El protector (2005) con John Landis (I), este estuvo en Animal House (1978) con Kevin Bacon.Parece imposible que la totalidad de la población mundial esté interconectada tan solo por seis grados de separación, ya que existen ciertas poblaciones que nunca han tenido contacto con personas fuera de su propia cultura, como es el caso de los Sentinelese en las Islas Andamán, "La tribu mas aislada del mundo". Sin embargo, actualmente la población Sentinelese está estimada en 250 personas, lo que representa tan sólo el 0,000000038% de la población del planeta. Por lo tanto, es posible pensar que más del 99% de la población mundial puede estar conectada de esta forma, ya que se necesitarían al menos 66.000.000 personas aisladas para conformar el 1% de la población de la Tierra.

¿Quién iba a imaginar que estamos tan cerca de personajes como George Clooney, Angelina Jolie o Bin Laden? Seguro que más de uno va a darle un repaso a su agenda de contactos.

lunes, 4 de agosto de 2008

Tus ojos delatan lo que sientes

ojos delatan

Aunque calles, tus ojos pueden decir mucho de tí, incluso pueden decir si mientes o dices la verdad. Y si no mira esta fantástica página de Biffaloo, donde te explican el significado de las diferentes miradas. Pruébalo con alguien sin decirle de que se trata y verás que funciona bastante bien.

- Mirar arriba y a la izquierda: imágenes construídas visualmente (Visually constructed). Si alguien te dice “imagina un perro verde”, normalmente mirarás en esa dirección.

- Mirar arriba y a la derecha: imágenes recordadas visualmente (Visually remembered, Vr) ¿Te acuerdas de tu primer coche?

- Mirar a la izquierda: creadas con el oído (Auditory constructed, Ac) ¿Imaginas el sonido de una XBox 360 cayendo al suelo? (o algo más sencillo, que no conozcas).

- Mirar a la derecha: recordadas con el oído (Auditory remembered, Ar) ¿Recuerdas el sonido del arranque de tu ordenador?

- Mirar abajo a la izquierda: sentimientos, cinestésico (Feeling / Kinesthetic, F) ¿Recuerdas el olor del campo en primavera?

- Mirar abajo a la derecha: diálog interno (Internal Dialog, Ai)

¿Y cómo saber si alguien dice o no la verdad? De acuerdo con esta página es sencillo: si alguien mira a la izquierda estará mintiendo, ya que está creando imágenes o sonidos.

Entonces, la próxima vez que respondas a alguien, cuidado con lo que tus ojos pueden decir.

sábado, 5 de julio de 2008

10 razones de que Windows Vista es un buen sistema operativo

El sistema operativo Windows Vista ha recibido algunas críticas desde su lanzamiento hace más de un año. ¿Pero es realmente un sistema que “deja mucho que desear”?. El sitio Gizmodo presenta 10 razones que sugieren lo contrario.

Con el fin de contrarrestar las opiniones en el sentido que Windows Vista sería un sistema operativo inconcluso y deficiente, el sitio Gizmodo ha publicado un análisis, con una lista de las 10 razones que convierten a Windows Vista en una buena opción.
1. Windows Vista es más seguro que Windows XP.
2. El interfaz de Windows Vista es mucho más atractivo que todas las versiones anteriores de Windows.
3. Windows Vista tiene una óptima capacidad de ejecución de juegos, muy similar a Windows XP.
4. El Media Center de Vista es excelente para la grabación de vídeo.
5. La función de suspensión de Windows Vista funciona “de maravillas”.
6. La función User Account Control es altamente beneficiosa para “numerosos” usuarios.
7. El soporte para conectores es óptimo en Windows Vsta.
8. No hay más bugs (errores de código) en Windows Vista que en Windows XP.
9. Al contar con suficiente RAM, Windows Vista no es lento.
10. La función de búsqueda en el disco duro es óptima.

En todo caso, el autor del artículo no se muestra incondicionalmente positivo frente a Windows Vista. Hay varios puntos que le gustaría fuesen distintos. Por ejemplo, algunas conocidas funciones de Windows XP han sido cambiadas de lugar, lo que prolonga innecesariamente el tiempo de adaptación al software. Otro elemento que le causa molestia es la configuración de redes, que considera innecesariamente demorosa.

Fuente: Gizmodo

lunes, 30 de junio de 2008

No tengo celular

Las reacciones típicas de la gente cuando se enteran de que no tengo celular, a través de los años:

1998 - Solidaridad: Sí, yo tampoco, ¡odio esas cosas!
1999 - Envidia: ¡Qué suerte que tienes! Yo tengo que usar uno por el trabajo.
2000 - Indiferencia: Bueno, entonces dame el número de teléfono de tu casa.
2001 - Recomendación: Deberías tener uno, ¡ahora vienen con el Tetris!
2002 - Confusión: Pensé que eras más adicto a la tecnología.
2003 - Simpatía: Están bajando de precio, muy pronto vas a poder comprarte uno.
2004 - Irritación: ¿Y cómo se supone que hago para ubicarte?
2005 - Ridiculización: Si finalmente salimos esta noche te envío un fax.
2006 - Escepticismo: ¿Me lo dices en serio?
2007 - Asombro: Epa, debés ser el último que queda sin celular.
2008 - Incomprensión: ¿Que no... cómo...?

Fuente: defective yeti

domingo, 8 de junio de 2008

McAfee - Los dominios más peligrosos de la red

McAffe

HONG KONG.- Las páginas web que terminan en '.hk' (Hong Kong) y '.cn' (China) se colocan entre las más peligrosas a la hora de navegar dada la baja seguridad de la que adolecen ambos dominios, según la firma de 'software' antivirus McAfee.
El estudio anual de McAfee señaló que un 19,2% de los sitios '.hk' visitados eran peligrosos o potencialmente peligrosos, mientras que el riesgo de los terminados en '.cn' se elevó a un 11,8%, por encima del 11,7% de peligrosidad de los '.info', según recogió el diario local 'The Standard'.
Sin embargo, los resultados del estudio no son compartidos por la Compañía de Registro de Nombre de Dominio de Hong Kong (HKDNR).
Según la portavoz de HKDNR, mencionada por el rotativo, la conclusión del estudio de McAfee respecto a Hong Kong no es correcta debido a que más de 10.000 sitios reseñados por la compañía estadounidense fueron cerrados hace unos meses.
En el mismo sentido, la portavoz subrayó que HKDNR ha puesto en práctica recientemente una política muy severa con el objeto de reducir incidencias de riesgos de seguridad.
Para Maren Leizaola, que dirige la compañía de servicios en línea HK.COM, la flexibilidad con la que se pueden comprar direcciones con el dominio de la antigua colonia británica es perjudicial a largo plazo, si bien lo que se pretende a corto plazo es promocionar el nombre de dominio hongkonés.
Para el empresario, numerosos especialistas en enviar correo basura desde Rusia y desde otros lugares del mundo, así como los cibercriminales, utilizan la poca regulación del nombre de dominio y la reputación de Hong Kong como centro financiero para establecer su presencia en Internet y llevar a cabo sus estafas.
En el lado opuesto de la tabla y con 9,9 millones de páginas web estudiadas, los sitios que implicaron menor riesgo fueron los de Australia '.au' (0,3%), Japón '.jp' (0,1%), y los gubernamentales, '.gov' (0,05%).


miércoles, 28 de mayo de 2008

Diez fracasos de Google

Google X

Google no solo es sinónimo de éxito. El buscador más famoso del mundo, que además ha sido elegida la mejor empresa para trabajar, también cuenta en su historia con sonados fracasos. La revista estadounidense PCWorld los ha listado:

Google X: Se trata de un interfaz semejante al que tienen los usuarios del sistema operativo Mac OS X de Appel. Presentaba de una manera diferente y rápida los diferentes servicios del buscador -imágenes,mapas, etcétera-. Pero lo cerraron para evitar problemas de copyrigt con Apple.

Google Catalog. Se trata de un buscador específico, compuesto por una herramienta que tiene indexados contenidos de los catálogos de miles de compañías estadounidenses. Pero se ha quedado en la versión Beta, al contener numerosos errores de actualización. En cualquier caso, aún se puede acceder a él.

Google Video. En la actualidad es una página más para facilitar el intercambio de imágenes multimedia entre los internautas, que perdió su razón de ser después de que el buscador comprara el canal Youtube. Pero en sus orígenes nació como una web que precisaba la instalación de una aplicación para poder reproducir los vídeos y más tarde intentó transformarse en un canal de televisión online.

Acelerador Web. Un servicio gratuito prometedor, pues permitía a los usuarios de windows de banda ancha acelerar el acceso a muchas páginas web. Pero activistas en defensa de los derechos de los usuarios denunciaron que dicha herramienta ponía en peligro la privacidad de los usuarios.

Google Answers. Un servicio que pone en contacto a usuarios que buscan una información con los que la tienen, a cambio de una determinada cantidad de dinero (establecida por el usuario que plantea la pregunta). Precisamente, al ser un servicio de pago no pudo competir con Yahoo! Answers, sistema gratuito. Desde ya tiempo, Google Answers ya no acepta nuevas preguntas.

Búsqueda por voz. Google lanzó un servicio experimental llamado Google Voice Local Search, de búsquedas por voz en un directorio telefónico, que sería gratuito y que no requería de ordenador o conexión a Internet, simplemente se necesitaba un teléfono móvil. Pero su complejidad hizo que nunca llegara a arrancar.

Google Viewer. Un prorama con el que los internautas pueden visualizar los vídeos que encuentre en el buscador específico de Google para este tipo de ficheros.

Google Checkout. Era un sistema que permitía realizar compras seguras mediante los datos de sus cuentas personales. Pero la idea no gustó nada a Ebay por ser una alternatuva al Paypal. La tienda online eliminó la publicidad en Google, lo que originó una crisis en el departamento financiero del buscador, pues la tienda era su primer anunciante.

Orkut. Red social creada por un empleado de Google, llamado Orkut Buyukkokten, en enero del 2004. A excepción de Brasil, la red pasó desapercibide en el resto del mundo.

lunes, 5 de mayo de 2008

Los 8 peores alimentos de América


En New York salió a la venta un libro llamado come esto, y no de ésto!, una guía de nutrición llena de imágenes de alimentos que no deberíamos comer, y sus substitutos más sanos. El libro también tiene una sección a destacar de 20 de los peores alimentos de América, y éste artículo publicará 8 de ellos, categorizados con nombres como “la peor comida de preparación rápida” y la “peor bebida”. ¿Los “ganadores”?

La peor comida de preparación rápida: El pollo de McDonalds: pechugas con la salsa cremosa. El pollo suena sano, pero no con 870 calorías.
La peor bebida: Smoothie, con chocolate y jugo de jamba. Tiene 166 gramos de azúcar, si tomás eso te agarra una diabetes.
La peor comida de supermercado: Empanada asada de pollo de Pepperidge. Una empanada que tiene 64 gramos de grasa.
La peor hamburguesa “sana”: Hamburguesa de pavo. Con 1.145 calorías, no es una opción muy sana entre las hamburguesas.
La peor comida de aeropuerto: Rodillo de Cinnabon. Contiene 813 calorías y 5 gramos de grasas.
Peor queso: Queso de macarrones doble a la parrilla. Con 62 gramos de grasa, es el equivalente de 1.5 cajas llenas queso de MC de Kraft.
La peor ensalada: Es la ensalada de tacos con carne de vaca. Una ensalada con 102 gramos de grasa y 2.410 de magnesio y sodio.
El peor postre: Empanada del paraíso con chocolate y helado de vainilla. Tiene 1.600 calorías, es como comer el equivalente calórico de tres macs grandes.
Conocés algo peor para comer?

sábado, 26 de abril de 2008

CONSEJOS DE UN PADRE A SU HIJO

Jackson Brown no es un gran pensador, ni un Nóbel de literatura. Es sólo un hombre común, un padre preocupado por la felicidad de su hijo que quiso escribir estos simples 'consejos', al momento que éste se iría a estudiar a la Universidad, lejos de su casa.

Su hijo decidió fotocopiarlos y los distribuyó entre sus compañeros de estudio. Tuvieron tanto éxito, que una editorial le pidió autorización a Brown para editar un libro con ellos.

Poco tiempo después, ampliado bajo el titulo 'Vivir Feliz', se convirtió en un Best Seller que lleva decenas de ediciones y Millones de ejemplares traducidos a varios idiomas.

Vivir Feliz

* Observa el amanecer por lo menos una vez al año.
* Estrecha la mano con firmeza, y mira a la gente de frente a los ojos.
* Ten un buen equipo de música.
* Elige a un socio de la misma manera que elegirías a un compañero de tenis: busca que sea fuerte donde tú eres débil y viceversa.
* Desconfía de los fanfarrones: nadie alardea de lo que le sobra.
* Recuerda los cumpleaños de la gente que te importa.
* Evita a las personas negativas; siempre tienen un problema para cada solución.
* Maneja autos que no sean muy caros, pero date el gusto de tener una buena casa.
* Nunca existe una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión.
* No hagas comentarios sobre el peso de una persona, ni le digas a alguien que está perdiendo el pelo. Ya lo sabe.
* Recuerda que se logra más de las personas por medio del estímulo que del reproche (dile al débil que es fuerte y lo verás hacer fuerza).
* Anímate a presentarte a alguien que te cae bien simplemente con una sonrisa y diciendo: Mi nombre es fulano de tal; todavía no nos han presentado.
* Nunca amenaces si no estás dispuesto a cumplir.
* Muestra respeto extra por las personas que hacen el trabajo más pesado.
* Has lo que sea correcto, sin importar lo que otros piensen.
* Dale una mano a tu hijo cada vez que tengas la oportunidad. Llegará el momento en que ya no te dejará hacerlo.
* Aprende a mirar a la gente desde sus sandalias y no desde las tuyas. Ubica tus pretensiones en el marco de tus posibilidades.
* Recuerda el viejo proverbio: Sin deudas, sin peligro.
* No hay nada más difícil que responder a las preguntas de los necios.
* Aprende a compartir con los demás y descubre la alegría de ser útil a tu prójimo. (El que no vive para servir, no sirve para vivir).
* Acude a tus compromisos a tiempo. La puntualidad es el respeto por el tiempo ajeno.
* Confía en Dios, pero cierra tu auto con llave.
* Recuerda que el gran amor y el gran desafío incluyen también 'el gran riesgo'.
* Nunca confundas riqueza con éxito.
* No pierdas nunca el sentido del humor y aprende a reírte de tus propios defectos.
* No esperes que otro sepa lo que quieres si no lo dices
* Aunque tengas una posición holgada, has que tus hijos paguen parte de sus estudios.
* Has dos copias de las fotos que saques y envíalas a las personas que aparezcan en las fotos.
* Trata a tus empleados con el mismo respeto con que tratas a tus clientes.
* No olvides que el silencio es a veces la mejor respuesta.
* No deseches una buena idea porque no te gusta de quien viene.
* Nunca compres un colchón barato: nos pasamos la tercera parte nuestra vida encima de él.
* No confundas confort con felicidad.
* Nunca compres nada eléctrico en una feria artesanal.
* Escucha el doble de lo que hablas (por eso Dios nos dio dos oídos y una sola boca).
* Cuando necesites un consejo profesional, pídelo a profesionales y no a amigos.
* Aprende a distinguir quiénes son tus amigos y quiénes son tus enemigos.
* Nunca envidies: la envidia es el homenaje que la mediocridad le rinde al talento.
* Recuerda que la felicidad no es una meta sino un camino: disfruta mientras lo recorres.
* Si no quieres sentirte frustrado, no te pongas metas imposibles.

'La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo ... simplemente disfruta al máximo de todo lo que Dios pone en su camino'

martes, 15 de abril de 2008

10 consejos para proteger a los niños en Internet

1. Ubique el PC en un lugar público y a la vista.Evite a toda costa tener el PC en las habitaciones de los niños, ya que esto les permitirá ocultar sus actividades cotidianas en la Red y ellos serán los que decidan cuándo pueden tener acceso al computador. En su lugar, utilice una ubicación central, como el estudio o un cuarto al que usted pueda entrar en cualquier momento para monitorear su comportamiento.

2. Tenga un antivirus actualizado.

Ningún computador está exento de ser atacado por plagas informáticas, por lo que esta herramienta es vital. Para instalar un antivirus gratuito, vaya al sitio free.grisoft.com/doc/downloads-products/us/frt/0?prd=aff y dé clic en el vínculo ‘AVG 7.5 Free for Windows’. Se descargará un archivo que debe instalar en su PC. Cada vez que encienda su computador y se conecte a la Red, AVG Antivirus se actualizará de forma automática.

3. Controle lo que sus hijos hacen en Internet.

Ingrese a la dirección fss.live.com, que lo llevará al sitio Family Safety (Seguridad familiar), de Windows Live. Dé clic en el botón ‘Get started’ y a continuación, si tiene una cuenta de Windows Live (como el correo de Hotmail), elija la primera opción y siga las instrucciones para avanzar.

Tendrá que descargar un programa que le permitirá, entre otras cosas, filtrar sitios que usted no quiere que su hijo vea, así como monitorear sus actividades en chats, blogs y correo electrónico. Por su parte, los pequeños tendrán acceso al contenido de la Web de acuerdo con las características del perfil que usted como padre les cree. Además, podrá estar al tanto de esta información desde cualquier PC conectado a la Red.

4. Mantenga a raya los contenidos nocivos.

Con un programa gratuito como K9 podrá filtrar la información que entra a su PC por medio de las 60 categorías en las que tiene clasificado el contenido. Vaya a la dirección www.k9webprotection.com y, a la derecha, dé clic en el botón ‘Download K9 today’. Eso lo llevará a una página en la que deberá crear una cuenta para poder descargar el programa y que, posteriormente, le envíen a su correo una clave para habilitar la aplicación.

K9 se actualiza todo el tiempo, limitando el ingreso a sitios prohibidos que aparezcan de un día para otro.

5. Enséñeles la cultura de Internet.

Es necesario que los niños sepan cómo proteger su información personal y la de su familia y amigos. Enséñeles hábitos como usar contraseñas seguras; no compartir con extraños claves o datos personales (por ejemplo, edad, sexo, aficiones, rutinas, nombre del colegio, dirección de la casa, etc.); nunca enviar fotos o videos propios a desconocidos; o utilizar términos adecuados en salas de chat.

6. Evite que llenen formularios en Internet.

Los delincuentes informáticos pueden crear formularios para que niños incautos ingresen sus datos. Cuando los pequeños quieran hacerlo, dígales que es mejor llenarlos en compañía de un adulto, para asegurarse de la autenticidad del sitio. Además, evite que se suscriba a cuanto sitio o servicio encuentre en la Red.

7. Limite el tiempo de uso del PC.

En el sistema operativo Windows Vista -el que viene instalado en los PC nuevos desde hace un año- podrá establecer las horas del día en las que los niños pueden usar el computador y bloquear el resto.

En el Panel de Control, seleccione ‘Cuentas de usuario’ y haga clic en ‘Configurar Control Parental’. Si le solicita una contraseña de administrador, escríbala. Luego, dé clic en la cuenta para la que desea establecer límites de tiempo. En ‘Control Parental’ haga clic en Activado y luego en ‘Límites de tiempo’. En la cuadrícula que aparece, elija las horas que permitirá el uso del PC.

8. Cree acuerdos para el uso de la Red.

Negocie con sus hijos un acuerdo para el uso de Internet, que establezca derechos y deberes que deberán cumplir de manera obligatoria. En el pacto incluya orientación sobre los sitios a los que tienen acceso y lo que pueden hacer en ellos, cuánto tiempo estarán conectados, qué hacer si sucede algo que los incomoda y cómo comportarse de forma ética y responsable en sitios de participación.

9. Supervise las actividades de su hijo en la Red.

Nunca sobrará hacerles un chequeo a los sitios que visitó o las conversaciones que tuvo en programas de mensajería instantánea. Para mirar los sitios consultados, en el navegador de Internet consulte la opción Historial (oprima las teclas Ctrl y H cuando esté en el navegador), que despliega un listado de las páginas visitadas en las últimas semanas.

Para que las conversaciones de Messenger se almacenen en el correo electrónico, en el programa vaya al menú Herramientas, Opciones. En la pestaña Mensajes, bajo el título ‘Historia de los mensajes’, active la casilla ‘Guardar automáticamente la historia de mis conversaciones’.

10. Navegue con ellos.

Así podrá mostrarles qué contenidos son apropiados de acuerdo con su edad y cómo sacarles provecho.

martes, 8 de abril de 2008

El verdadero nombre de los famosos de Hollywood



  1. Allen Stewart Konigsberg cambió su nombre por Woody Allen.
  2. Fred Astaire su verdadero nombre es Frederick Austerlitz
  3. Jennifer Aniston, era christened Jennifer Annasstakis
  4. Julie Andrews era originalmente Julie Wells
  5. Antonio Banderas nació como José Antonio Dominguez Bandera.
  6. David Jones se lo cambió por David Bowie.
  7. El verdadero nombre de Marlon Brando era Marlon Junior Brandeau.
  8. Mel Brooks nació como Mel Kaminsky.
  9. Nicolas Cage era Nicolas Coppola - Cambió su nombre para no ser comparado con su famoso tio.
  10. Lucille La Sueur cambió su nombre más tarde por Joan Crawford.
  11. Tom Cruise es el nombre artístico de Tom Mapother.
  12. Geena Davis era Virginia Elizabeth Davis.
  13. ¿Reconoce el nombre de Doris von Kappelhoff? No? ¿Qué tal Doris Day?
  14. Danny DeVito es en realidad Daniel Michaeli.
  15. Sally Fields era Sally Mahoney.
  16. Afortunadamente Frances Gumm se lo cambió por Judy Garland.
  17. Aunque parezca real Whoopie Goldberg, su nombre es Caryn Johnson.
  18. Charlton Heston era Charles Carter.
  19. Rock Hudson nació como Roy Harold Scherer, Jr.
  20. Boris Karloff es William Henry Pratt.
  21. Diane Keaton era Diane Hall.
  22. Michael Landon era Eugene Orowitz.
  23. Shirley MacLaine era Shirley Beatty - hermana mayor de Warren.
  24. Trata de pronunciar el verdadero nombre de Walter Matthau: Walter Matuschanskayasky.
  25. Marilyn Monroe, Norma Jean Baker.
  26. Nació como Demetria Gene Guynes y ahora es: Demi Moore.
  27. Chuck Norris, Carlos Ray.
  28. Brad Pitt, William Bradley Pitt.
  29. Tony Randall era Leonard Rosenberg.
  30. Meg Ryan era Margaret Mary Emily Anne Hyra.
  31. Wynona Ryder ers Wynona Horowitz.
  32. Charlie Sheen era Carlos Irwin Esteves.
  33. Christian Slater nació como Christian Michael Leonard Hawkins.
  34. Tina Turner, Anna Mae Bullock.
  35. Se puede ver porqué Jean-Claude Van Damme acortó su nombre, Jean-Claude Camille François Van Varenberg.
  36. Christopher Walken es Ronald Walken.
  37. Susan Alexandra Weaver se lo cambió a Sigourney.
  38. Gene Wilder era Jerome Silberman.
  39. Reese Witherspoon lo acortó de Laura Jeanne Reese Witherspoon.
  40. Bruce Willis, Walter Willison.

domingo, 16 de marzo de 2008

HowTo: Casarse con la hija de Bill Gates y convertirse en el vicepresidente del World Bank

Así es como se deben hacer los negocios:

Padre: Quiero que te cases con la chica que yo elija...

Hijo: Elegiré yo mismo a mi futura esposa, papá.

Padre: Pero la chica que yo he elegido es la hija de Bill Gates.

Hijo: Bueno, en ese caso... OK.

Al día siguiente...
El padre se reúne con Bill Gates.

Padre: Tengo el marido ideal para su hija.

Bill Gates: Pero mi hija es demasiado joven para casarse!!

Padre: Pero el candidato para casarse con su hija es el vicepresidente del Banco Mundial.

Bill Gates: Bueno, en ese caso... OK.

Por último, el padre se reúne con el Presidente del Banco Mundial:

Padre: Voy a recomendarle un candidato para ser vicepresidente de su banco.

Presidente: Yo ya tengo más vicepresidentes de los que me hacen falta!

Padre: Pero este candidato es el yerno de Bill Gates.

Presidente: Bueno, en ese caso... OK!