sábado, 30 de mayo de 2009

martes, 26 de mayo de 2009

10 cosas interesantes sobre los sueños

1. Las personas ciegas sueñan: Las que han quedado sin vista después del nacimiento, pueden ver imágenes en sus sueños. Y la gente que nace ciega, también sueña aunque no vea imágenes, sus sueños son igual de vividos e involucran más a sus otros sentidos como olor, tacto y sonido. Es difícil para una persona que puede ver, imaginar esto, pero la necesidad del cuerpo por el sueño es tan fuerte que es capaz de manejar virtualmente todas las situaciones físicas para que esto pase.

2. Olvidamos el 90% de nuestros sueños: En los primeros 5 minutos despues de despertar, olvidas la mitad de tu sueño, y al pasar tan solo 10 minutos el 90% del sueño se ha ido. El poeta Samuel Taylor Coleridge, despertó una mañana después de tener un fantástico sueño, y se dispuso a escribir su “vision en el sueño” en lo que se convertiría en uno de los mas famosos poemas: “Kubla Khan“. Pero fue interrumpido; Coleridge trato de continuar con el poema pero no pudo recordar el resto de su sueño, y el poema nunca fue terminado. Curiosamente, a Robert Louis Stevenson le llego por medio de un sueño la historia de “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde“, y hay más escritores que han dicho esto; tambien se dice que “Frankenstein” de Mary Shelley nació por un sueño que ésta tuvo.

3. Todos sueñan: Todos los humanos soñamos (a excepción en casos de extremo desorden psicológico) pero los hombres y las mujeres tienen diferentes sueños y reacciones físicas. Los hombres tienden a soñar más acerca de otros hombres, mientras que las mujeres sueñan al igual con hombres y mujeres.

4. Los sueños previenen la psicosis: En estudios recientes se ha demostrado que a las personas que se les despierta justo cuando empiezan a soñar, pero que aún asi duermen sus 8 horas, experimentan dificultades de concentracion, irritabilidad, alucinaciones y signos de psicosis después de solo 3 días.

5. Sólo soñamos con lo que conocemos: Es natural que en nuestros sueños esten llenos de extraños que forman parte de nuestro sueño, sin embargo tu mente no inventa sus caras, son caras de gente real que hemos conocido a lo largo de nuestra vida, pero que no recordamos. Por lo que el malvado asesino de tu último sueño podría ser la persona que viste en la gasolinera hace años. Todos hemos visto cientos y cientos de caras a lo largo de nuestras vidas, por lo que nuestra mente tiene un sin fin de personajes que utiliza durante nuestro sueños.

6. No todos sueñan a color: Alrededor del 12% de la gente sueña solo en blanco y negro. El resto sueña a color. Todas las personas tendemos a soñar con cosas en común: situaciones relativas al colegio o la universidad, ser perseguidos, correr lento en algún lugar, caerse, llegar tarde, dientes cayéndose, volar, etc. Es desconocido si los sueños relacionados con violencia o muerte, tienen una carga emocional más fuerte sobre las personas que sueñan a color contra las personas que sueñan solo en blanco y negro.

7. Los sueños no son de lo que tratan: Si tu sueño es acerca de alguna cosa en particular no siempre trata de eso. Los sueños hablan en un profundo lenguaje simbólico. La mente inconsciente trata de comparar tu sueño con alguna otra cosa similar a éste; es como en un poema que diga “El grupo de hormigas es como una máquina que nunca se detiene”. Nunca compararías el significado de esa línea con, por ejemplo, “Ese hermoso atardecer es como ese hermoso atardecer”. Entonces, sin importar el símbolo que tu sueños elijan, es poco probable que se refiera a su significado simple que a algo simbólico.

8. La gente que ha dejado de fumar, tiene sueños más vividos: Personas que han fumado por mucho tiempo y lo han dejado, reportan sueños mucho más vividos de lo normal. Además, de acuerdo al Journal of Abnormal Psychology de alrededor de 293 fumadores en abstinencia de entre 1 y 4 semanas, el 33% reportaron haber tenido al menos un sueño relacionado con fumar. En la mayoria de los sueños se veían a ellos mismos fumando y sintieron emociones negativas como pánico y culpa. Estos sueños de fumar fueron el resultado de la abstinencia; el 97% de los sujetos no habían tenido un sueño donde fumaran antes de la abstinencia, así mismo, y su incidencia fue más significante de acuerdo a la duración de el período sin fumar que llevaban. 9. Estímulos externos invaden nuestros sueños: Esto se conoce como “Incorporación del Sueño” y es la experiencia que seguramente muchos ha tenido; cuando un sonido real se incorpora de algún modo a lo que soñamos (suele suceder cuando duermes con música en tus oídos) suelen ser incontables las ocasiones en que en los sueños este alguna canción. Y cuando uno se despierta suele darse cuenta que estaba soñando específicamente con esa canción. 10. Estás paralizado mientras sueñas: Aunque suene increíble, tu cuerpo esta totalmente paralizado durante el sueño. Esto es para prevenir que tu cuerpo realize las acciones de tus sueños. De hecho algunas glándulas comienzan a segregar una hormona que ayuda a inducir el sueño y tus neuronas envían señales a la médula espinal que causa que el cuerpo se relaje y más tarde sea esencialmente paralizado.

lunes, 18 de mayo de 2009

Cual es tu versión del amor?

Esto es para todos los románticos, que seguramente conocen esa frase, que más o menos dice así:
"Si amas a alguien, déjalo ir; si vuelve, es tuyo, si no... nunca lo fue."
Pues bien, veamos ahora las nuevas versiones del verso en cuestión, según como lo dirían distintas categorías de personas:
Versión Pesimista: "si amas a alguien, déjalo ir, si como era de esperarse, no vuelve, nunca fue tuyo."
Versión Optimista: "si amas a alguien, déjalo ir, y no te preocupes que seguramente volverá."
Versión Desconfiada: "si amas a alguien, déjalo ir, si acaso vuelve, pregúntale por que volvió."
Versión Impaciente: "si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve en las próximas dos horas, llama a la policía."
Versión Paciente: "si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve, ponte cómodo y sigue esperando hasta la eternidad, que algún día volverá."
Versión Juguetón: "si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve y todavía lo amas déjalo ir otra vez, y así sucesivamente."
Versión Vengativa: "si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve, sal a buscarlo y pégale un tiro."
Versión del Abogado: "si amas a alguien, déjalo ir, y busca en el código civil la parte que habla del abandono de hogar por parte de un cónyuge."
Versión Estadística: "si amas a alguien, déjalo ir, si el te quiere, las probabilidades que vuelva son de un 86,5 %, si no te quiere, tus relaciones con él caen en el campo de lo improbable, con un margen de error de un 3%."
Versión Posesiva: "si amas a alguien, no lo dejes ir."
Versión del Psicoanalista: "si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve es porque tu ego es muy dominante, si no se quiere ir debe estar muy loco."
Versión del Sonámbulo: "si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve es una pesadilla, si no vuelve, debes estar soñando."
Versión del Mercadologo: "si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve, es una persona leal a su marca, si no vuelve, es hora de hacer un re-lanzamiento en un nuevo mercado.

Error 404 en el mundo real


Cuando visitas una página web que no existe obtienes un error 404. Pero al parecer puede suceder en el mundo real.

‘Error 404, edificio no encontrado‘

miércoles, 18 de marzo de 2009

1 Trillón de Dolares

Tiene noción del espacio necesario para almacenar 1 trillón de dólares?

Bien, vamos a comenzar con una cuenta de 100 dólares. Actualmente, la mayor denominación de circulación general. veamos cuanto espacio ocupa:

Ahora vamos a un fajo de cien billetes de 100 dólares, que contiene $ 10.000 dólare (Encaja fácilmente en su bolso y es más que suficiente para una o dos semanas vergonzosamente divertidas).


Crealo o no, la siguiente pila pequeña es de 1 millón de dólares (100 paquetes de $ 10.000). Puedes guardarlo en una mochila grande y pasear com el.


Mientras que $ 1 millón parece poco impresionante, $ 100 millones es un poco más respetable. Este encaja perfectamente en un soporte para cajas.

Ahora llegamos a 1 billón de dólares. Ahora realmente estamos llegando a algún lado...

Y por fin llegamos a 1 trillón de dólares! Qué es un trillón de dólares? Es un millón de millónes. Es mil billónes. Es el 1 seguido de 12 ceros.



(Note que los montes estao apilados en 2 filas)

Seguramente no lo imaginaba así, no es así?

Así que, la próxima vez que escuche a alguien hablar de "trillones de dólares" ... es eso de lo que están hablando.

martes, 17 de marzo de 2009

Ver cualquier video do YouTube en Alta Calidad

Recientemente YouTube adiciono en algunos videos una opcción llamada ”ver video en alta calidad”. Pero no todos los videos tienen esa opcción. Pero aún así pueden ser vistos en alta calidad. Basta seguir estos simples pasos:

Copie el link de su video - Ejemplo:

http://www.youtube.com/watch?v=oHy7Ijie27o

Agrege el código &fmt=18 a seu link, quedará algo así, por ejemplo:

http://www.youtube.com/watch?v=oHy7Ijie27o&fmt=18listo

Ahora sólo vemos el video con el código agregado!

lunes, 16 de marzo de 2009

Las 10 Personas que perdieron más dinero en el 2008


1º. Anil Ambani : US$ 31,9 billones de pérdidas
2º. Lakshmi Mittal : US$ 25,7 billones
3º. Warren Buffett : US$ 25 billones
4º. Carlos Slim Helú : US$ 25 billones
5º. K.P. Singh : US$ 25 bilhões
6º. Oleg Deripaska : US$ 24,5 billones
7º. Mukesh Ambani : US$ 23,5 billones
8º. Sheldon Adelson : US$ 22,6 billones
9º. Bill Gates : US$ 18 billones
10º. Vladimir Potanin : US$ 17,2 billones

Fuente: Forbes